Febrero, 2016

01feb8:00 pmSESIÓN 3: Experiencias educativas innovadoras en Sevilla. ¿Las nuevas tecnologías son por sí solas la panacea?

Más

Detalles del evento

1 de Febrero 2016

Tercera sesión del ciclo: «TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN PARA TRANSFORMAR SEVILLA» organizado por Iniciativa Sevilla Abierta (ISA). 

Seis sesiones, a celebrar seis lunes consecutivos. Del lunes 18 de enero al lunes 22 de febrero, comenzando siempre a las 20:00, en el salón de actos de la Fundación Cruzcampo.

Entrada libre

Moderadora: Natalia Martín Borrachero, alumna de la Escuela Politécnica Superior (Universidad de Sevilla) y presidenta de la Asociación de Estudiantes de Diseño Industrial (AEDI), creada en 2012.

Ponentes:

Andreia Inamorato dos Santos, investigadora sobre innovación educativa y sobre educación abierta, adscrita al Instituto de Prospectiva Tecnológica de la Comisión Europea (IPTS – Sevilla). Integrante del proyecto Emundus, de la Comisión Europea, para avanzar en el desarrollo de la educación colaborativa y mediante cursos online.

Juan González-Meneses, Profesor de Álgebra y Director del Departamento de Álgebra de la Universidad de Sevilla. Es el creador de InterMatia, plataforma web de ejercicios interactivos de Matemáticos para niveles de Secundaria y Bachillerato, que se pueden realizar desde cualquier dispositivo de comunicación conectado a internet.

Alberto Molina Coballes, profesor de Informática, imparte clases en Formación Profesional  en el IES Gonzalo Nazareno (Dos Hermanas), principalmente en el Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos. Es también creador del grupo Open Stack Sevilla para desarrollar la formación en cloud computing y en herramientas de software libre.

Hora de comienzo: siempre a las 20:00, con puntualidad. Y concluyendo siempre entre las 21:30 y las 21:45, no más allá de esta hora.

Tras la introducción por parte de la persona que modera la sesión, cada ponente tendrá una intervención inicial de 15 minutos. Después continuarán interviniendo, respondiendo a las preguntas de la persona que modera y a las preguntas que los asistentes que lo deseen escriban en tarjetas que se les entregarán cuando entren en la sala, y que se recogen en la sala tras la primera hora del acto, cuando ya han intervenido todos los ponentes. Todas esas preguntas que se escriben en tarjetas son entregadas a quien modera la sesión, y elige las mejores para planteárselas a los ponentes.

Al término de cada sesión, todos los asistentes que lo deseen podrán seguir conociéndose y dialogando mientras toman la cerveza y aperitivo que gentilmente ofrece la Fundación Cruzcampo, que colabora con este ciclo.

Hora

(Lunes) 8:00 pm

Localización

Fundación Cruzcampo

Avenida de Andalucía 1 (Sevilla)

X