Febrero, 2016
Detalles del evento
22 de Febrero 2016 Sexta sesión del ciclo: "TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN PARA TRANSFORMAR SEVILLA" organizado por Iniciativa Sevilla Abierta (ISA). Seis sesiones, a celebrar seis lunes consecutivos. Del lunes
Más
Detalles del evento
22 de Febrero 2016
Sexta sesión del ciclo: «TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN PARA TRANSFORMAR SEVILLA» organizado por Iniciativa Sevilla Abierta (ISA).
Seis sesiones, a celebrar seis lunes consecutivos. Del lunes 18 de enero al lunes 22 de febrero, comenzando siempre a las 20:00, en el salón de actos de la Fundación Cruzcampo.
Entrada libre
Moderadora: Laura Roa Romero, catedrática de Ingeniería de Sistemas y Automática en la Universidad de Sevilla. Experta en ingeniería biomédica, tiene en su haber patentes en avances como la teleasistencia para pacientes renales. Forma parte como académica de importantes instituciones: Academia Internacional de Ingeniería Biomédica; Instituto Americano de Ingeniería Biomédica (EE.UU:); Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (EE.UU:); Alianza Europea para la Ingeniería Biomédica. Es Medalla de la Ciudad de Sevilla.
Ponentes:
Agnès Gruart i Massó, doctora en Psicología, catedrática de Fisiología de la Universidad Olavide y presidenta electa de la Sociedad Española de Neurociencia. Dirige en la Olavide un grupo de investigación interdisciplinar sobre las bases fisiológicas del aprendizaje y la memoria. Forma parte de numerosos organismos científicos de ámbito internacional, ha integrado el comité ejecutivo de la European Science Foundation y ha sido elegida miembro de la DANA Foundation, cuyo fin es potenciar el avance en la investigación sobre el cerebro.
Pedro Ruiz Morcillo, fue profesor de Geografía e Historia, y jefe de Estudios y director del IES Vicente Aleixandre, en Sevilla, donde trabajó durante más de 30 años. Se significó dentro y fuera de las aulas en trabajar por la calidad de la enseñanza pública y criticar las decisiones políticas que suponían pasos atrás en esa dirección. Sobre ese tema tiene publicado el libro ‘Una escuela de beneficencia’. Ahora, jubilado, ejerce el voluntariado de base apoyando a Cáritas y a la Plataforma Amate-Tres Barrios.
José Ayub González Garrido, cofundador y CEO de Aoifes, joven empresa con sede en Camas (Sevilla) y galardonada con el Premio Emprendedor Andalucía XXI. Aoifes desarrolla tecnología wifi que se está aplicando en aviones comerciales y trabaja ahora en que también se implante en trenes, hoteles o cruceros. Creó Aoifes al volver a Sevilla, tras años de estudios y experiencias formativas y profesionales en Alemania, Suiza e Irlanda en el sector de la aeronáutica, con el fin de crear desarrollo y empleo en su tierra.
Hora de comienzo: siempre a las 20:00, con puntualidad. Y concluyendo siempre entre las 21:30 y las 21:45, no más allá de esta hora.
Tras la introducción por parte de la persona que modera la sesión, cada ponente tendrá una intervención inicial de 15 minutos. Después continuarán interviniendo, respondiendo a las preguntas de la persona que modera y a las preguntas que los asistentes que lo deseen escriban en tarjetas que se les entregarán cuando entren en la sala, y que se recogen en la sala tras la primera hora del acto, cuando ya han intervenido todos los ponentes. Todas esas preguntas que se escriben en tarjetas son entregadas a quien modera la sesión, y elige las mejores para planteárselas a los ponentes.
Al término de cada sesión, todos los asistentes que lo deseen podrán seguir conociéndose y dialogando mientras toman la cerveza y aperitivo que gentilmente ofrece la Fundación Cruzcampo, que colabora con este ciclo.
Hora
(Lunes) 8:00 pm
Localización
Fundación Cruzcampo
Avenida de Andalucía 1 (Sevilla)