El pasado jueves presentamos en el salón de la Fundación el congreso Lo Que de Verdad Importa junto con sus tres excepcionales ponentes, protagonistas de emotivas historias de superación personal, coraje y resiliencia.
LQDVI es un encuentro gratuito, apolítico y abierto a todas las creencias que se celebra en las principales ciudades españolas, con el fin de acercar a los jóvenes valores humanos universales (como la tolerancia, la superación, el respeto o la solidaridad) a través de ponencias testimoniales.
Es el séptimo año consecutivo en el que el evento recala en Sevilla, este año gracias al firme apoyo de la Fundación Cruzcampo.
En esta séptima edición ha participado Amuda Goueli. Amuda nació en Nubia (Egipto). Cuenta que hasta los 8 años no vio por primera vez una bombilla. Emprendedor empedernido y viajero incansable, es socio fundador y CEO de Destinia.com, una de las cinco primeras agencias de viajes online de España. Su lema es “Think big” y actúa en consecuencia. Afirmaba “Hay que pensar las cosas de otra manera, no como hace todo el mundo”. Es importante ser crítico con uno mismo… si queréis cambiar algo todo depende de vosotros mismos“. Amuda fue un gran ejemplo de emprendimiento y constancia para todos los asistentes.
Tras él intervino Anne Dauphine Julliand, la cual sufrió una dolorosa experiencia cuando a su segunda hija, Thaïs, de dos años, le fue diagnosticada una enfermedad incurable, quedándole poco tiempo de vida. Esta sobrecogedora experiencia le lleva a escribir su testimonio en el libro “Llenaré tus días de vida” que en poco tiempo se ha convertido en un bestseller en Francia. Un relato emocionante y lleno de amor que terminó con una gran lección por parte de Anne: “es muy importante compartir nuestras penas, no sólo las alegrías… sino compartimos perdemos nuestro sentido de la vida “que concluyó “ya no busco la vida perfecta… tener una vida perfecta no es tener una vida feliz”.
Para finalizar el congreso, participó Antonio Rodriguez “Toñejo”. Antonio los dieciséis años empezó su carrera deportiva hasta que un desafortunado accidente le retiró de las motos, pero sólo temporalmente. A pesar de estar en silla de ruedas, ha sido el primer español en pilotar un fórmula uno del mar. El público quedo maravillado ante la lucha y la superación de Toñejo el cuál comentó que las mayores barreras que él se ha encontrado por el camino no han sido arquitectónicas sino personales, dice “nunca dejéis que nadie os diga que no podéis hacer algo”. Contaba “yo soy el mismo, pero sentado”.
Sin duda, pudimos disfrutar de una experiencia motivadora, emotiva y llena de ilusión.