El Demo Day de RED INNprende despedía nuestro programa de aceleración de startups anunciando al ganador de la cuarta edición. En esta ocasión, entre los trece proyectos participantes, el premio terminó en manos de una startup onubense del sector turístico que está revolucionando la forma de administrar las viviendas turísticas.
CheKin es la solución integral para la gestión de huéspedes en alojamientos turísticos, una aplicación móvil que digitaliza y optimiza todos los procesos relacionados con este sector gracias a la incorporación de un innovador sistema de escaneo de documentos de identidad y procesamiento de datos con páginas oficiales con las que contrastar.
Gracias a sus novedosas incorporaciones respecto al mercado, es la primera solución con la que realizar los check-ins de huéspedes de forma fácil, segura y cumpliendo con la ley. Con esta APP es posible realizar la gestión completa en tan sólo dos minutos: desde el propio gestor se lee el DNI o pasaporte, se contrasta y envían datos a las autoridades pertinentes, se toma la firma digitalizada para cerrar partes y contratos, e incluso se permite adelantar estos procesos dando al cliente la opción de hacer un check-in anticipado.
Su equipo, formado en un inicio por Eric Sánchez, Antonio Bustamante y Antonio Olmedo, llegó a RED INNprende hace seis meses con su solución en fase de lanzamiento. Durante el programa, han conseguido implementar un piloto dedicado a nuevos sectores de público objetivo para seguir conquistando mercado: los hoteles, los hostels, los apartahoteles y las casas rurales.
Su progreso durante el periodo del programa ha hecho que esta startup crezca exponencialmente, llegando a incrementar su facturación en un 3.000%, a cerrar una inversión de 250.000€ para el proyecto, y a contar con más de 4.000 alojamientos registrados en su plataforma y más de 100.000 huéspedes gestionados. Acogidos en nuestra red, también han comenzado a plantearse su internacionalización a Italia y han ampliado equipo generando un total de 13 nuevos puestos de trabajo.
Pero el alcance de CheKin no sólo ha sido valorado por nuestra Fundación. Este año, nuestros innprendedores fueron ganadores de Seedrocket en el sur de España con Sabadell BStartup, y fueron seleccionados como semifinalistas de Tourism Startups, el programa internacional de turismo de la Organización Mundial del Turismo y Globalia.
Desde Fundación Cruzcampo, nos enorgullece haber contribuido al desarrollo de un proyecto andaluz tan prometedor como el de CheKin, un ejemplo de innovación y progreso desde nuestra tierra que cambiará la forma en que el sector turístico gestiona la llegada de sus huéspedes.
La noche del 13 de diciembre se tiñió de los colores del nuevo Compás del Cante en nuestra primera Gala Intergeneracional del Flamenco, que conducida por Manuel Curao (periodista y crítico de flamenco), reunió el mejor arte de nuestra tierra para disfrutar del talento y el abrazo entre generaciones de artistas que dejan huella en la cultura de Andalucía.
En el ambiente del Teatro Central de Sevilla, rodeados de amigos y jóvenes invitados, pudimos contar con la compañía de numerosos representantes del ámbito cultural y tuvimos el orgullo de estar acompañados por algunas de las figuras más destacadas del mundo del flamenco, como José Mercé, Chiquetete o José de la Tomasa.
Ganadores del XXXI Compás del Cante y Fundación Cruzcampo
Ganadores del XXXI Compás del Cante, Jurado y Fundación Cruzcampo
Ganadores y finalistas del XXXI Compás del Cante: Rancapino Chico, Rafael Riqueni, Patricia Guerrero y Manuel Valencia
Ganadores Compás del Cante 2016 y 2017: José Mercé y Rafael Riqueni
Juntos, disfrutamos de los espectáculos ofrecidos por esos artistas que han marcado una edición inolvidable de nuestro mayor reconocimiento al flamenco, un año más elegidos por un jurado excepcional. Además, en esta XXXI distinción se ha concedido una Mención Especialal cantaor Camarón de La Isla, que recogía su viuda coincidiendo con el 25 aniversario de su muerte.
Los encargados del fallo de este año han sido especialistas en el mundo del flamenco: José Mercé (ganador del XXX Compás del Cante), Rafael Infante (director de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Sevilla y miembro de nuestro Consejo Asesor), Cristóbal Ortega (gestor cultural y director la XVIII y XIX Bienal de Flamenco de Sevilla) y los periodistas especializados en flamenco José Manuel Gómez (EL MUNDO), Teo Sánchez (director y presentador del programa Duendeando de Radio 3) y Alberto García Reyes (adjunto a la Dirección ABC de Sevilla).
RAFAEL RIQUENI
Reconocimos al compositor y guitarrista como ganador del XXXI Compás del Cante “por su autenticidad, calidad técnica, emotividad y capacidad creativa, así como por la naturalidad de su música y su repercusión en la historia de la guitarra flamenca y del flamenco en general”.
Riqueni recogió la estatuilla de manos de nuestro presidente, Jorge Paradela, y ofreció un emotivo discurso de agradecimiento en el que recordó su trayectoria y envió especiales ánimos a todos esos jóvenes artistas que siguen trabajando duro para alcanzar el éxito en esta profesión. También quiso hacer mención especial a aquellos grandes compañeros que ya no nos acompañan, y se emocionó recordando sus orígenes: Sevilla.
Además, nos regaló una actuación inspirada en su último trabajo, Parque de María Luisa(2015), con la que inundó el Teatro Central de la energía y el sentimiento de su música. Con él se cerraban las actuaciones individuales de los artistas invitados, y se ponía en pie el teatro acogiendo la generosidad de su música.
PATRICIA GUERRERO
La bailaora ha sido reconocida con la primera distinción del Nuevo Compás. Tras su actuación recogió su estatuilla de la mano de nuestra directora, Mª Ángeles Rodríguez de Trujillo.
La artista hizo retumbar el Teatro Central con su taconeo, regalándonos una actuación que sobrecogió a los invitados, inspirada en su estilo y la obra que defiende en los escenarios: Catedral.
En su agradecimiento no quiso olvidar a tantos compañeros jóvenes que como ella trabajan por engrandecer el legado del flamenco, a los que expresaba el orgullo de poder encabezar la que será una larga lista al reconocimiento de artistas de esta nueva generación. Además, no quiso perder la oportunidad de seguir promoviendo el apoyo institucional a este arte que celebrábamos desde la Fundación Cruzcampo.
RANCAPINO CHICO Y MANUEL VALENCIA
Ambos finalistas del I Nuevo Compás nos acompañaron en la Gala Intergeneracional de Flamenco, deleitándonos con sus espectáculos en las que fueron las dos primeras actuaciones de la noche.
La desgarradora voz de Rancapino Chico hizo entrar en calor a todo un público agradecido por su arte, que revivió emocionado el legado de su padre. Seguidamente, la guitarra de Manuel Valencia coloreó el ambiente del sobrio teatro, en el que el público volvía a sorprenderse con el potencial de la nueva generación del flamenco.
Para acabar, la guitarra de Manuel Valencia puso ritmo a la voz de Rancapino Chico, que junto con Rafael Riqueni de fondo sacaron a bailar a Patricia Guerrero en lo que fue un improvisado cierre de Gala protagonizado por el arranque de los artistas, incitados por un Manuel Curado que vistió el evento de lucidez con su presentación.
Desde este XXXI Compás del Cante, seguiremos distinguiendo a las más importantes figuras del flamenco de nuestro país y apostando por el reconocimiento del talento emergente de los artistas que son llamados a ser los perpetuadores de este arte universal. Tal como declara nuestro Presidente, Jorge Paradela:
“Desde sus inicios en 1984, el Compás del Cante ha evolucionado al igual que lo ha hecho nuestra Fundación y la sociedad. Nació como una distinción para cantaores flamencos, que luego ampliamos al baile y al toque. Y después de treinta ediciones, lo hemos querido volver a renovar con el Nuevo Compás, una distinción que reconoce a las nuevas generaciones tal como la Fundación Cruzcampo defiende: como protagonista por su capacidad transformadora, lo que también promovemos con iniciativas destinadas a identificar, impulsar y reconocer esa capacidad».
La Gira Mercé Sinfónico cuenta desde ahora con tres nuevas incorporaciones a la Partiture Philharmonic Orchestra, los tres jóvenes talentos musicales que han sido ganadores de nuestras becas Fundación Cruzcampo.
Tras un arduo proceso de selección, veinticuatro estudiantes de conservatorios superiores de Andalucía fueron los citados en nuestra sede para una audición final en la que tuvimos ocasión de disfrutar del mejor talento de nuestra tierra, conociendo a cada candidato a través de un repertorio de piezas que pusieron muy difícil la selección de los elegidos.
Después de una jornada musical incomparable, tres son los becados que a través de su prueba han conseguido acercarse a vivir la experiencia única de tocar junto a José Mercé en su gira «Mercé Sinfónico».
Finalmente, David Chinchilla Gálvez (de Jaén y especializado en flauta), Francisco Jesús Rama Blanco (también de Jaén y especializado en clarinete), y Rubén Jiménez Urbano (de Granada y especializado en fagot), han sido los ganadores de las becas Fundación Cruzcampo.
Esta iniciativa, en la que seguimos apostando por la cultura y el arte de Andalucía, permitirá que todos ellos disfruten tocando un popular repertorio de uno de los cantaores más célebres de nuestro país a otro nivel, apostando por la fusión con el mundo clásico. Acompañado de la Partiture Philharmonic Orchestra, pasarán a ser parte de la plantilla de la orquesta durante tres de los conciertos de este tour nacional.
Las primeras fechas confirmadas de la gira Mercé Sinfónico: 19 de agosto en Los Alcázares (Murcia), 22 de septiembre en Pozoblanco (Córdoba), 28 de octubre en Sevilla, y 6 y 7 de noviembre en Madrid.
Busco Extra, ganador de la 3a edición de RED INNprende
Hoy reunimos en Sevilla a los principales actores del ecosistema emprendedor andaluz para clausurar la 3a edición de RED INNprende, en un Demo Day dedicado a esos 19 proyectos innovadores de la agroalimentación, el turismo y la hostelería a los que hemos venido apoyando con este programa de aceleración.
Durante los últimos meses hemos sido testigos de ladedicación, pasión y progreso que han realizado en estos meses las startups que acogimos. Hoy ha sido su día, en el que hemos querido abrirles oportunidades reuniéndolos con inversores y expertos en marketing, turismo, hostelería, agroalimentación, innovación y otras áreas empresariales.
Ante ese exigente público, los cinco finalistas (Busco Extra, iAlérgenos, Social Food, Spaveggi y Stevia del Condado) han realizado sus elevator pitch. Nuestro presidente, Jorge Paradela, ha sido el encargado de portar el veredicto: Busco Extra, ganador de la 3a edición de RED INNprende.
Busco Extra, ganador de la 3a edición de RED INNprende, recibiendo el cheque de manos de Jorge Paradela
Esta startup propone conseguir un empleado extra para hostelería en menos de dos horas mediante una APP, lo que soluciona un problema clave del sector en tiempo récord: el 97% de los bares y restaurantes contratan personal extra pero hasta poco antes del servicio no saben cuándo los necesitan.
Esta APP ya está desarrollada y en comercialización gracias a la idea con la que Alejandro Valero, granadino y licenciado en Derecho, entra en RED INNprende. Su progresión dentro de la aceleradora ha sido muy rápida y en ella ha encontrado al resto de su equipo: tres desarrolladores malagueños que entraron con su propio proyecto en el programa (QBBO) y que finalmente han hecho posible Busco Extra.
Además del premio principal, Busco Extra y el resto de las startups finalistas tendrán la oportunidad de participar en South Summit 2017, evento líder en innovación en el Sur que reúne a más de 12.500 asistentes, 650 inversores y 4.300 directivos de empresas buscando innovación a través de los proyectos participantes.
Así, estas cinco startups tendrán la posibilidad de presentar su proyecto en el DEMO Stage y contarán con un espacio propio en la zona de exhibición para dar visibilidad a sus iniciativas de nuestra mano.
Desde la Fundación felicitamos de nuevo a Busco Extra y volvemos a dar las gracias a todos los participantes. Como nuestro presidente declaró, Andalucía os necesita y para nosotros es un orgullo hacer posible este programa como vehículo para impulsar el emprendimiento en los sectores más cercanos a la actividad de HEINEKEN España, algo que seguiremos haciendo como respuesta a la revolución y cambios que vivimos hoy día.
Disponible el vídeo streaming del Pitch&Beer «El Talento del Sur» con los casos de Oblumi, Chicfy y Pablo Tovar, una mesa redonda moderada por Jorge Robles (AJE Sevilla).
Disponible el vídeo streaming del Pitch&Beer «Just Eat Spain»con la historia de Juan Carlos Expósito, director de márketing que nos explica las claves del éxito de la compañía en nuestro país.
Disponible el vídeo streaming del Pitch & Beer «Casos de éxito» con las intervenciones de José Carlos Vivas (director de Pomodoro), Álvaro Gómez (CMO de Lola Market) y David Troya (CEO de Glamping Hub).
Constantes, comprometidos, trabajadores, ingeniosos, compañeros, líderes… Todo eso y mucho más son los 14 universitarios andaluces distinguidos en la III edición del programa #talentage. Su entusiasmo es contagioso, su potencial, ilimitado. Son el rostro del Talento del Sur y en la Fundación Cruzcampo nos sentimos especialmente orgullosos de haberlos seleccionado, haberlos visto crecer, personal y profesionalmente, y poder acompañarlos en sus primeros pasos en el mundo laboral.
Tras cinco intensos meses de trabajo, el pasado 10 de marzo llegó el momento más esperado del programa #talentage de este año: la entrega de los reconocimientos que permitirán a los ganadores iniciarse en el mundo laboral de la mano de grandes compañías: HEINEKEN España, Persan y Supermercados MAS. Lo celebramos con una emotiva ceremonia de clausura que reunió a autoridades, empresas colaboradoras, organizadores y familiares en torno a los 40 finalistas y contó con la presencia del presidente de HEINEKEN España, Richard Weissend, y el consejero de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, José Sánchez Maldonado.
Gracias al alto nivel de los participantes y al compromiso de las empresas colaboradoras, este año hemos podido aumentar el número de becas previsto inicialmente, pasando de 11 a 14 plazas.
14 becas, 14 historias de talento
Han recorrido un camino lleno de desafíos. Se han medido, nada menos, que con los casi 1.300 solicitantes procedentes de todo el territorio andaluz, que este año han respondido a la llamada de la Fundación Cruzcampo. Han tenido que hacer valer sus credenciales: demostrar su rendimiento académico, su dominio del inglés, experiencia internacional, compromiso social, habilidades sociales… ¡Y han tenido que trabajar duro! Cuarenta elegidos participaron en un intenso plan de capacitación en habilidades profesionales el pasado febrero y hubieron de defender un proyecto final ante un tribunal especializado. Hoy, 14 #talentage ponen la primera piedra para construir su futuro profesional llenos de ilusión y entusiasmo, y dispuestos a comerse el mundo.
#talentage detecta y selecciona a “los mejores de su clase”, chicos que brillan, dentro y fuera de las aulas, por su compromiso, esfuerzo y talento.
En el mundo profesional no basta con ser, también es importante proyectar lo mejor de uno mismo y diferenciarse. ¿Eres el mejor? ¡Véndete! La fase de capacitación de #talentage trabaja justo en este ámbito. Este año los alumnos han aprendido a poner en valor su marca personal. ¿Cómo? Explorando el potencial de las redes sociales, del marketing aplicado al branding personal y de las técnicas de negociación, persuasión y e influencia más eficaces. Así se fragua un #talentage
Inmersos ya en la final de la tercera edición de #talentage, nuestros candidatos a las once becas en juego preparan ahora la defensa de sus proyectos finales. Durante la fase de convivencia y capacitación han aprendido a cultivar la creatividad, la empatía y habilidades de comunicación directiva, competencias que no se enseñan en las aulas. Repasamos las unidades didácticas que han trabajado estos días. Así se fragua un #talentage
Y por fin llegó. La tercera edición de #talentage vivió su fase más apasionante del 3 al 5 de febrero en Sevilla, donde se dieron cita 40 universitarios brillantes durante tres intensos días de formación y convivencia. ¡No ha sido fácil! Llegan hasta aquí tras superar varias fases de selección, escogidos entre los casi 1300 candidatos que se han postulado este año.
De la mano de expertos de ESIC, estos “40 excelentes“ tuvieron oportunidad de aprender y desarrollar habilidades directivas que no se enseñan en la facultad; o de acceder a los consejos de coachs de empresas líderes que sin duda les ayudarán a dar los primeros pasos en el mundo laboral. Además, antiguos alumnos #talentage compartieron con ellos recuerdos y experiencias tras su paso por el programa, y las empresas colaboradoras y potenciales empleadoras como Persan , Supermercados MAS y HEINEKEN España también tuvieron su primera toma de contacto con los finalistas de este año.
¿Repasamos juntos los mejores momentos de esta edición?
Quiero recibir notificaciones para estar al tanto de los eventos que celebre Fundación Cruzcampo
Categoría de eventoAll
AllCiclosEmprendedoresEmprendimientoEscuela de HosteleríaFlamencoPremiosPrensaPresentaciones de librosRed INNprendeSocialTalento del SurTalleres Gastronómicos
Event Type 2All
AllEntrada abiertaEntrada con invitaciónEntrada previa inscripciónEvento cerrado a participantes
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Esta web utiliza Hotjar para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Esta web utiliza Weborama para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!