• Más de 50 millones de euros invertidos en acción social, 000 jóvenes formados en hostelería y 100.000 beneficiarios directos e indirectos son solo algunas de las cifras de estas tres décadas al servicio de la sociedad
  • Factoría Cruzcampo acoge una programación especial aniversario hasta el 17 de julio, con propuestas abiertas al público, cerveza, música y experiencias compartidas

Sevilla, 6 de junio de 2025.- Fundación Cruzcampo ha celebrado este jueves tres décadas de compromiso con el desarrollo a través de la formación, la hostelería y la cultura cervecera con un evento conmemorativo en su sede de Factoría Cruzcampo, en Sevilla. Esta cita marca el inicio de una programación especial que se extenderá hasta el 17 de julio y que invita a la ciudadanía a sumarse a un mes de actividades que celebran los frutos de todo lo sembrado desde 1995.

Durante estos 30 años, la entidad ha brindado oportunidades reales a miles de personas en todo el territorio nacional. Nació con la vocación de ser un motor de progreso para su comunidad, utilizando la formación y la cultura cervecera como herramientas para el cambio. “Más de

17.000 alumnos han encontrado aquí no sólo una Escuela de Hostelería, sino una escuela de vida. Con cerca de 50 millones de euros invertidos, hemos construido un modelo que genera oportunidades reales. Nuestro objetivo sigue siendo el mismo: transformar el talento en futuro”, ha expresado Carmen Ponce, presidenta de la Fundación y directora de Asuntos Corporativos de HEINEKEN España. Lo que comenzó como una apuesta pionera hoy se ha consolidado como la fundación cervecera con mayor trayectoria de España, canalizando la acción social de HEINEKEN España y contando con su impulso constante desde el inicio.

Más de 100.000 personas han sido beneficiarias directas o indirectas de su actividad social, muchos de ellos con trayectorias que hoy reflejan una transformación profesional y personal profunda. En los últimos cinco años, esta formación se ha concentrado en el programa de becas Talento Cruzcampo, que actualmente tiene abierto el plazo de su sexta edición y que alcanza un 80% de empleabilidad tras finalizar. Más de la mitad de sus alumnos acceden a oportunidades laborales en restaurantes de alta gastronomía, confirmando la excelencia de un modelo que combina técnica, oficio y valores.

Un legado que se vive: espacios, alianzas y visión de futuro

El evento conmemorativo ha querido poner el foco precisamente en eso: no sólo en el pasado, sino en su presente y futuro. Brindar no es solo una celebración: es un gesto que reconoce lo que une a una comunidad, que simboliza el apoyo, la oportunidad y la transformación. Ese ha sido el compromiso de Fundación Cruzcampo durante estas tres décadas, en las que ha estado presente para escuchar, formar y acompañar a quienes más lo necesitaban.

En 2021, la Fundación abrió las puertas de Factoría Cruzcampo, primera microcervecería con fin social de España, un espacio que combina formación, cultura cervecera y experiencia gastronómica. Y en 2024, dio un nuevo paso adelante con la inauguración de Torre Cruzcampo, un centro de formación técnica y profesional con capacidad para más de 3.000 estudiantes al año, que refuerza su impacto en nuevas disciplinas. Estas dos sedes, rehabilitadas con vocación sostenible, son hoy el emblema físico de su legado: espacios vivos donde se siembra futuro.

Reconocida en 2022 con la Medalla de Andalucía a la Proyección por su contribución social y económica, Fundación Cruzcampo trabaja hoy con más de 100 entidades en red, con un modelo de impacto alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su acción se replica ya en otras ciudades españolas gracias al programa Talento On Tour, que lleva la metodología y valores de la Fundación a nuevos territorios.

Historias reales de transformación: el impacto en las personas

Más allá de los números, el verdadero impacto de Fundación Cruzcampo se mide en vidas transformadas y trayectorias reorientadas hacia el futuro. A lo largo de estos 30 años, la Fundación ha acompañado a miles de jóvenes en situación de vulnerabilidad —procedentes de entornos desfavorecidos, familias con dificultades económicas, contextos de exclusión o con trayectorias migratorias o de discapacidad— ofreciéndoles formación práctica, orientación laboral y una red de apoyo real. Muchos de ellos no solo han accedido a su primer empleo, sino que han encontrado en la hostelería una vocación duradera. Algunos lideran sus propios negocios, otros han llegado a trabajar en restaurantes de alta cocina, y otros tantos ejercen como formadores o mentores de nuevas generaciones.

Historias de esfuerzo, resiliencia y éxito que representan el legado más valioso de la Fundación. “Este aniversario no es solo un hito para Fundación Cruzcampo, sino para todos los que han creído en este proyecto colectivo. Lo aprendido en estas tres décadas nos impulsa a seguir innovando, creando oportunidades y construyendo alianzas que generen un desarrollo verdaderamente sostenible”, ha añadido Ponce.

Programación especial del aniversario

Para compartir esta celebración con toda la ciudadanía, la Fundación ha diseñado una programación especial de aniversario que se desarrollará en Factoría Cruzcampo hasta el 17 de julio, en la que el legado construido a lo largo de estas tres décadas se transformará en experiencias compartidas. Será una oportunidad para conocer de cerca su modelo social, brindar por la cultura cervecera como patrimonio colectivo y vivir en primera persona la energía transformadora de su actividad.

Durante el mes del aniversario, Factoría Cruzcampo ofrecerá cada semana, de jueves a sábado, una programación especial abierta al público que conecta con su esencia: compartir cultura cervecera con un fin social. La propuesta incluye experiencias como Cruzcampo Legado, una edición especial de cerveza conmemorativa del 30 aniversario, elaborada artesanalmente por las maestras cerveceras de la casa. También se podrá disfrutar de un menú conmemorativo diseñado por los actuales alumnos de la Escuela de Hostelería, así como adquirir una edición limitada de vasos conmemorativos, una serie de tres diseños ilustrados por Carlos Hebles, exalumno del programa Talento Cruzcampo. Completan la agenda dos citas semanales imprescindibles: los Jueves Cerveceros, con música en directo y tapeo, y las Fiestas de los Viernes, con experiencias participativas que celebran la pasión cervecera con acento andaluz. Una oportunidad para brindar por la historia, pero sobre todo por el futuro que ya empieza a saborearse. Las experiencias pueden reservarse a través de su página web.

Hoy, Fundación Cruzcampo no brinda por el pasado. Brinda por todo lo que ese pasado ha hecho posible. Por una hostelería más profesionalizada, por una juventud con futuro, por una sociedad que crece cuando su gente tiene oportunidades. Por todas las vidas que aún están por transformar.

Sobre Fundación Cruzcampo

La Fundación Cruzcampo fue creada en 1995 para vertebrar el compromiso social de Cruzcampo con la sociedad, promoviendo especialmente el desarrollo económico y social de Andalucía. Gracias al respaldo de HEINEKEN España, continúa contribuyendo a la sociedad a través de dos ejes de actuación: el impulso al talento y la empleabilidad de los jóvenes junto a la promoción de la cultura cervecera. Desde entonces, la Fundación Cruzcampo convoca programas para apoyar a los jóvenes en la mejora de su empleabilidad, promoviendo la formación e inserción laboral de este colectivo a través de su Escuela de Hostelería. Además, la Fundación se abre al público en su sede, Factoría Cruzcampo, con atractivas apuestas de ocio vinculadas a cultura cervecera con un fin social: dotar de recursos el programa de becas Talento Cruzcampo.

Sobre HEINEKEN España

En HEINEKEN España creamos momentos de disfrute que nos unen para brindar un mundo mejor. Pertenecemos a HEINEKEN NV y somos la cervecera más internacional con un ingrediente secreto: la diversidad local. Con más de 150 años de historia, tenemos más de 85.000 empleados en más de 70 países, casi 1.400 en España, y un portafolio de 300 marcas y 80 variedades en todo el mundo. En nuestro país, aportamos casi 5.000 millones de euros al conjunto de la economía (0,3% del PIB nacional). Esto significa que, por cada euro que generamos con nuestra actividad, aportamos 11 euros a la riqueza del país.

Nuestra oferta incluye grandes marcas como Heineken®, Cruzcampo, Amstel y El Águila, internacionales como Heineken® o Desperados, cider y tinto de verano con Ladrón y marcas locales como 18/70 o El Alcázar, además de especialidades como Guinness® y Paulaner, entre muchas otras. Llevamos más de un siglo elaborando cervezas en

España, donde tenemos cuatro fábricas en Sevilla, Madrid, Valencia y Jaén, así como dos microcervecerías en Sevilla y Málaga. En conjunto, producimos más de 9,9 millones de hectolitros de cerveza al año, o lo que es lo mismo, más de 13 millones de cañas de 20 cl al día.

Nuestra fuerte ambición social y medioambiental nos ha llevado a elaborar nuestras cervezas con el objetivo de utilizar 100% energía renovable en producción a finales del 2025, ser cero emisiones netas en 2040 en toda la cadena de valor y retornar a las cuencas, que nutren a nuestras fábricas, un volumen equivalente a toda el agua que contienen nuestras cervezas y ciders, así como reducir al máximo nuestros residuos y mantener nuestras cuatro fábricas certificadas como Cero Residuos a Vertedero. Además, apostamos por el talento joven y su empleabilidad y apoyamos a la hostelería a través de nuestra Fundación Cruzcampo y su Escuela de Hostelería. En HEINEKEN recomendamos el consumo responsable de nuestras marcas

Más información: www.heinekenespana.es y su sección de Prensa. Descarga material gráfico de HEINEKEN y sus marcas aquí.

Noelia Sánchez

HEINEKEN – Fundación Cruzcampo

noelia.sanchezgo@heineken.es

601070658