XXXII Compás del Cante dejaba este 29 de junio de 2019 una noche para el recuerdo, un nuevo capítulo de la historia del flamenco. Este evento se celebraba en el Auditorio Box Cartuja de Sevilla, reuniendo un cartel de artistas de primera que dejaban huella en un público emocionado con cada actuación. Con este homenaje a nuestros premiados, hacemos entrega del Compás del Cante como reconocimiento a la trayectoria de una figura de impecable trayectoria e indudable aportación a este arte de nuestra tierra: Manuela Carrasco. Por su parte, dedicamos el Nuevo Compás a impulsar una carrera artística con tanta proyección como la de Rancapino Chico, joven cantaor de raíces flamencas y voz inigualable.
UNA GALA ABIERTA AL PÚBLICO AFICIONADO
La esperada gala arrancaba a las 21:00 con la incorporación de un público aficionado al que, por primera vez, abríamos las puertas de este evento. La recaudación íntegra de las entradas, que se agotaron semanas antes de esta fiesta flamenca, irá destinada a Alalá – Fundación Arte y Cultura por la integración. Con ello, contribuimos a su misión de apoyar la integración social mediante la educación de niños y jóvenes, potenciando la formación en valores a través de la cultura, el arte y el deporte. El evento fue conducido por Teo Sánchez, periodista y director del programa Duendeando de Radio Nacional de España. En él contamos con la privilegiada compañía de reconocidos artistas y personalidades como José Carlos Gómez, Alba Molina, el Farru, Clara Montes, Antonio y Josemi Carmona, Pepe de Lucía, Pansequito, Cayetano Martínez de Irujo y Carlos Grilo. [gallery size="medium" ids="529427,529428,529426"]DOS GENERACIONES DE LA SAGA RANCAPINO BRILLANDO
El primer arranque de la noche fue una interpretación de nuestro Nuevo Compás, Rancapino Chico, que deleitó a los asistentes con un cante pasional y sentido. Durante su intervención, fue capaz de emocionar al público no sólo por su voz, sino por el momento que generosamente quiso compartir con todos los presentes: recordando tantas veces como su padre lo arropó en el escenario, dio la alternativa a la que él llama «su niña», su sobrina Esmeralda Rancapino. La jovencísima artista se unió al recital sorprendiendo con una madurez y una sabiduría ancestral, y cantando con nuestro premiado haciendo brillar a estas nuevas generaciones de la saga flamenca de los Rancapino. [gallery size="large" columns="2" ids="529431,529432"] Tras este deleite, Juan Luis Cano (periodista y miembro del jurado) fue el encargado de llamar al escenario a Rancapino Chico para recoger su galardón de la mano de Antonio Muñoz (concejal de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla) y Marcos Tarancón (nuestro vicepresidente y director de Relaciones Corporativas y Área Legal de HEINEKEN España). Agradecido, Alonso Nuñez quiso dedicar este reconocimiento a su familia y, cariñosamente, al auditorio que le acompañaba en ese momento que decía ser tan importante en su carrera. [gallery columns="2" size="large" ids="529436,529434"]LOS GRANDES DEL FLAMENCO SON COMPÁS DEL CANTE
Nuevamente las tablas se llenaban del mejor arte de nuestra tierra con la vuelta a casa de Rafael Riqueni, leyenda viva de la guitarra flamenca que regresaba un año después de recoger su Compás del Cante para dar el relevo a la bailaora. Con un exquisito recital de su último trabajo, Parque María Luisa, levantaba al público en una nueva ovación al artista.