Tino Tovar, Baluarte del Carnaval en su 22 edición

Concedemos al autor Tino Tovar Verdejo el Baluarte al Carnaval en su 22 edición

Baluarte del Carnaval celebra su edición 22 reconociendo la excelente trayectoria de un autor que ha contribuido a hacer grande la expresión artística de Cádiz. Y es que, con su generoso trabajo y la sensibilidad de su pluma, ha dejado huella en la historia de la gran fiesta gaditana.

De esta forma proclamamos a Constantino Tovar Verdejo, popularmente conocido como Tino Tovar, como 22 Baluarte del Carnaval. Este reconocimiento que le dedicamos pretende premiar su aportación a la renovación de la comparsa manteniendo el estilo clásico gaditano.

El autor, que protagonizó sus primeros pasos en el Carnaval de Cádiz de 1988, compuso su primera chirigota infantil tan solo dos años más tarde. Con “Buscando un tipo desesperadamente” ganó el primer premio de aquella modalidad, momento desde el que no ha parado de construir un legado intachable. En sus obras es característica la sensibilidad a la hora de componer sobre temas controvertidos, sin dejar nunca de ser crítico contra las injusticias.

Desde que diera el salto a la modalidad de adultos, su indiscutile talento le ha catapultado en innumerables ocasiones a la Gran Final del Falla. Con sus comparsas, ha obtenido el Primer Premio de su categoría en cinco ocasiones, convirtiéndose en uno de los autores más esperados de cada certamen.

En su regreso a las tablas del Gran Teatro Falla en este 2020, Tino se alzaba con el Primer Premio haciendo tributo al Carnaval, a Cádiz y a los gaditanos. Fruto de su innegable recorrido, Baluarte del Carnaval reconoce ahora su ya histórico legado en la autoría de Carnaval Gaditano.

«¡Oh capitán, my capitán!» pasa a formar parte de los himnos que han quedado ya en la memoria de todos los carnavaleros, una comparsa aclamada por su elegante crítica y guiños a queridísimas figuras que forman parte de nuestro particular Olimpo del Carnaval, como nuestro querido Juan Carlos Aragón.

Entre sus letras más conocidas se encuentran “El cielo de Cádiz” (1998),“Los del año catapum” (2000) o “El espíritu de Cádiz” (2005). Y entre sus comparsas más recientes destacan “Juana la Loca” (2011) y “Tic-tac, tic-tac” (2018).

El jurado encargado del fallo de esta 22 entrega del conocido como Óscar del Carnaval ha estado compuesto por el catedrático de Historia Contemporánea Alberto Ramos y el lingüista Pedro Payán. Asimismo formaron parte del tribunal el coleccionista y aficionado del Carnaval Marcos Zilbermann, el periodista José Joaquín León y el profesor y estudioso del folclore andaluz Miguel Villanueva.

CONSULTA AQUÍ EL HISTÓRICO DE GANADORES DEL BALUARTE DEL CARNAVAL

Estos son los ganadores de la 4ª convocatoria de Cultura Viva

Encuentro IV Cultura Viva

Anunciamos las iniciativas ganadoras de la 4ª edición de Cultura Viva dando el pistoletazo de salida a un 2020 cargado de actividades culturales que transformarán la realidad social de diversos colectivos vulnerables de Andalucía.

La aportación anual de la convocatoria ha sido repartida entre siete asociaciones, que posiblemente dispondrán también de los espacios de innovación y cocreación que albergará nuestra nueva sede en Avenida Andalucía 1. Este último beneficio también será disfrutado por otras tres iniciativas convocadas a la final: La compañía B (Asociación Soniquetes de Jerez), TransformARTE para la PAZ (Fundación Medyart de Granada) y El Club de Mujeres (in)Visibles (de Madrid)

GANADORES CATEGORÍA 10.000€

Raíces y AlasRAÍCES Y ALAS | ASOCIACIÓN CULTURAL PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO INDEPENDIENTE DEL TEATRO PROFESIONAL DE ANDALUCÍA (SEVILLA)

Biblioteca humana para la recolección de historias de vida, para la transmisión y creación colectiva de un mapa sonoro de testimonios del Polígono Sur de Sevilla.

 

Cooltural FestCOOLTURAL FEST | ASOCIACIÓN URACLAN (ALMERÍA)

Festival de música independiente que trata de incorporar y reivindicar el papel que la diversidad funcional tiene en la música, haciendo accesibles sus conciertos y eventos culturales celebrados en Almería.

 

 

Ellas crean y aprenden

ELLAS CREAN Y APRENDEN | ASOCIACIÓN MIGA (GRANADA)

Seminario impartido por mujeres de referencia en el sector tecnológico y empresas de innovación con el fin de fomentar la participación de las mujeres en el ámbito de la cultura en formatos tecnológicos.

 

GANADORES | CATEGORÍA 5.000€

TELMO DICE | ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA ESCUELA DE ARTE SAN TELMO (MÁLAGA)

Festival que pone el diseño gráfico al servicio del cambio y la transformación social, promoviendo esta herramienta mediante talleres, clases magistrales, conferencias, mesas redondas, convivencias, exposición y conciertos dirigido a alumnos y profesores de diseño.

 

AGUAMARGA | PLATAFORMA INDÓMITA (GRANADA)

Residencias de creación que incorporan procesos participativos en un espacio cimentado en el arte y la educación como soporte para la construcción colectiva de una ciudadanía con capacidad crítica y creativa.

 

 

COCIUDAD | ASOCIACIÓN ARRABAL (MÁLAGA)

Proyectos de urbanismo e interpretación del espacio para la inserción social y laboral de las personas en situación de vulnerabilidad de barrios de Málaga, incorporando al vecindario en la toma de decisiones y conectando a jóvenes universitarios en el impacto social.

 

Jóvenes por la TierraJÓVENES POR LA TIERRA | ASOCIACIÓN CÍVICA DE HINOJOSA DEL DUQUE (CÓRDOBA)

Festival de música y actividades medioambientales y socioculturales, que ofrece a los jóvenes una experiencia lúdica para el fomento de la cultura musical, el respeto al medio ambiente, el desarrollo y la igualdad.

 

EL JURADO

En esta convocatoria hemos reformulado el proceso de selección de las entidades ganadoras, invitándolas a defender sus propuestas ante el jurado convocado. Este ha estado compuesto por perfiles profesionales especialistas en diversos ámbitos del arte y lo social, y ha sido el responsable de la proclamación de ganadores:

  • Eva Díaz Pérez: Directora del Centro Andaluz de las Letras.
  • Evaristo Nogales: Director de Labs en Sngular.
  • Lucía Casani: Directora de La Casa Encendida.
  • Jesús Morillo: Jefe de Cultura de ABC de Sevilla.
  • Charo Ramos: Jefa de Cultura de Diario Sevilla.

Jurado Encuentro IV Cultura Viva

 

EL ENCUENTRO

Además de exponer sus propuestas ante el jurado, las diez iniciativas finalistas han tenido ocasión de disfrutar de un espacio enriquecedor de participación abierta. El Encuentro de Emprendedores Sociales que celebramos anualmente con motivo de Cultura Viva ha sido un foro ideal en el que las asociaciones han podido aprender y compartir sus experiencias e inquietudes.

Esta jornada ha estado dinamizada por Alberto Barreiro, diseñador estratégico con más de 20 años de experiencia explorando creativamente nuevas maneras de que las empresas crean valor real para las personas. En su ponencia Lo único que importa, ha puesto sentido común a la innovación hoy en día:

La innovación ha derivado hacia criterios comerciales y simplistas, perdiendo el foco en lo que en realidad importa. De modo que es desde la innovación social (capaz de poner el foco en las personas y de resolver problemas reales y relevantes) y desde la cultura (como mentalidad que permite entender el mundo en toda su complejidad y ambigüedad), que la innovación puede recuperar su foco y contribuir a la construcción de un mejor futuro”.

Abrimos la cuarta convocatoria de Cultura Viva

Cultura Viva es una convocatoria de ayudas económicas destinada a celebrar y dar vida a la cultura que crea valor social en Andalucía; apostando por el desarrollo cultural, social y económico de nuestra comunidad.

Esta nueva edición, nuestro programa pone el foco en el fomento de la innovación social y ofrece a los ganadores la posibilidad de disponer las instalaciones de nuestra nueva sede en Sevilla. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 3 de diciembre de 2019.

INNOVACIÓN SOCIAL

Desde el año 2016, Cultura Viva se ha consolidado como una convocatoria destinada a impulsar a entidades sin ánimo de lucro que ponen en marcha iniciativas culturales con fines sociales. Con ello, reconocemos y dotamos de recursos a emprendedores sociales que apuestan por el desarrollo cultural, social y económico de su entorno.

Lanzando anualmente este programa, trabajamos por impulsar a aquellos andaluces comprometidos con la mejora de la calidad de vida de nuestra región. Con ello, reconocemos a aquellas organizaciones locales que tienen por objetivo la transformación de su entorno de manera intrínseca, convirtiendo la expresiones artísticas en palancas de transformación social.

NOVEDADES EN LA APORTACIÓN

Este año, damos un paso más apostando por el crecimiento de Cultura Viva. Para ello enriquecemos las contraprestaciones anuales que otorgamos a los ganadores de la convocatoria, en línea con las novedades que supondrá la apertura de nuestra nueva sede en Avenida Andalucía 1.

Respondiendo a una comunidad cultural y social cada vez más potente y profesionalizada, las ayudas económicas facilitadas se corresponderán con importes de 5.000€ o 10.000€ (según valoración del jurado invitado). Además de ello, ofreceremos la posibilidad de integrar a las entidades ganadoras en los espacios de exposición y trabajo de nuestra nueva sede en Sevilla.

En Avenida de Andalucía 1 estrenaremos un espacio dedicado a la cultura y la innovación social, que acogerá a los creadores jóvenes de Andalucía para facilitarles recursos y formación de cara a la evolución de sus carreras. En este sentido, Cultura Viva brindará a sus ganadores nuevas vías de crecimiento y oportunidades para llegar a nuevos públicos.

Puedes sumar tu iniciativa a Cultura Viva pinchando aquí.

INICIATIVAS GANADORAS DE ANTERIORES EDICIONES

Orgullosos de ir de la mano de iniciativas punteras como estas. Cada año apostamos por entidades sin ánimo de lucro que desarrollan proyectos inspiradores, inclusivos, con espíritu joven y contemporáneo, capaces de transformar el entorno mediante la cultura.

EMERGENTES. Iniciativa que trabaja por la memoria colectiva de Mairena del Aljarafe (Sevilla) para fomentar la evolución urbana y demográfica de este pueblo. Con ello, contribuyen a la profesionalización y formación de jóvenes artistas de las artes escénicas.

WOFEST. Festival de cine celebrado en Huelva para visibilizar, potenciar, promover y celebrar el cine hecho por mujeres. Celebrando su encuentro anual, generan lazos entre creadores y abren al público general la obra de artistas locales e internacionales.

Vive la cultura en la Noche en Blanco

Cartel Noche en Blanco
Cartel VIII edición de Noche en blanco

Para esta nueva edición de Noche en Blanco, “sevillasemueve” contará con nuestro apoyo y participación para llenar Sevilla de cultura durante toda una noche.

Un año más Sevilla se prepara para una nueva edición de la Noche en Blanco, esta vez de la mano de la Fundación Cruzcampo. En esta octava edición que la asociación ciudadana “sevillasemueve” celebra, se ha querido rendir homenaje al V Centenario de la primera vuelta al mundo. El homenaje se ha comenzado a celebrar este año y se mantendrá hasta el año 2022, siendo foco principal la ciudad de Sevilla.

El próximo viernes 4 se dará el pistoletazo de salida a este evento nocturno cuyo lema de este año es “una vuelta a la cultura”. La cultura será la protagonista de la noche y desde la organización de Noche en Blanco se han preparado mas de 180 actividades. Cada rincón de la ciudad contará con una actividad diferente de literatura, pintura, fotografía, teatro, patrimonio, música o danza. Será un evento que invitará a ciudadanos y turistas a disfrutar la noche sevillana de una manera especial.

Este evento rendirá homenaje a la cultura y al patrimonio que caracteriza a nuestra ciudad y a la que nosotros estamos tan ligados.

No solo nosotros colaboramos con “sevillasemueve” para la organización de este evento. También se ha vuelto a contar con el Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía.

PROGRAMACIÓN

Esperamos que este año el evento vuelva a cosechar tanto éxito como los pasados años. Y no solo eso,  también otorgar a Sevilla y sus visitantes una noche para el recuerdo que les anime a vivir la cultura 365 días al año. No vas a querer perderte este día tan especial, consulta la programación y disfruta de una noche única.

 

Andaluces Compartiendo Empleo celebra su segunda edición

Andaluces Compartiendo
Andaluces Compartiendo Empleo finaliza su segunda edición.

Una vez más se ha celebrado Andaluces Compartiendo Empleo, proyecto que ofrece formación a personas en situación de riesgo de exclusión social y con discapacidad. Nacido en 2018, el proyecto ha conseguido el doble de beneficiarios que el pasado año, contando con la Fundación Cruzcampo para esta nueva edición. 

Para nosotros ha sido el primero año apoyando la iniciativa que promueve LANDALUZ y Fundación Cajasol. También cuenta con la colaboración de la Fundación Juan Ramón Guillen y la Fundación Randstad.

En Fundación Cruzcampo hemos sido los encargados de preparar a los 15 alumnos mediante un curso teórico-práctico de camarero de sala profesional. Este constaba de 170 horas donde han adquirido los conocimientos necesarios para desarrollarse en dicho ámbito laboral. A dicha formación se sumaron practicas profesionales en restaurantes como Abades Triana, Restaurante Gorki Sevilla, Hotel NH Collection, Hotel Barceló Renacimiento y Los corales, entre otros.

El próximo 30 de septiembre los alumnos formados tendrán un encuentro con personas del mundo hostelero que le otorgaran la posibilidad de conseguir un empleo en una vacante actual o futura y ayudarles en futuros procesos de selección.

La primera edición de Andaluces Compartiendo cosechó grandes éxitos y ayudó a los ocho participantes del pasado año a incorporarse en el mercado laboral. Esperamos que este año se consigan de nuevo estos buenos resultados.

 

La iniciativa de Cultura Viva, Wofest, triunfa en su IV edición

Un año más se ha celebrado Wofest, el festival de cine de Huelva que apoyamos con Cultura Viva. Nuestra convocatoria de ayudas a asociaciones, cooperativas y organizaciones sin ánimo de lucro con el que queremos promover el desarrollo social y económico de Andalucía.

Para potenciar iniciativas que velan por la calidad de vida de colectivos vulnerables se mezclan dos modalidades; Herencia, mediante proyectos que apuesten por los valores, la historia y la tradición cultural de nuestra tierra, con la vanguardia. Por otro lado, vanguardia, modalidad que acoge iniciativas para impulsar nuevos formatos y lenguajes culturales, para revolucionar contenidos tradicionales aplicando tecnología y ciencia

Esta iniciativa nació de la idea y el esfuerzo de María Luisa Oliveira, Gele Fernández y María Clauss. Con ella buscaban visibilizar, potenciar, promover y celebrar el cine hecho por mujeres en un encuentro anual dedicado al público general.

Casi 3.000 personas fueron los asistentes a esta cuarta edición, que ya se ha convertido en un referente del panorama cultural de la provincia onubense. Sumándose a los datos existentes, son ya un total de 15.000 presentes en las actividades organizadas por Wofest en estas cuatro ediciones.

Programación

El pistoletazo de salida lo dio la película “Las Sinsombrero 2: Ocultas e impecables, dirigida por Tània Balló, Manuel Jiménez Núñez y Serrama Torres. Fue proyectada en la Facultad de Derecho con pase libre. Más tarde se citó a Tània Balló, y Manuel Jiménez Núñez para tener un encuentro con los asistentes  y dirigir dos talleres sobre las claves de la película, de carácter gratuito y entrada libre.

El punto fuerte del primer día de Wofest, fue el estrenode la película nominada a los Premios Oscar 2018 “El pan de la guerra” donde participó la actriz y directora estadounidense, Angelina Jolie.

Su segunda jornada tuvo un programa más reducido debido a la manifestación programada por el día de la mujer, solo conservó la cita que tenía con el público de las 22:30 para ver el filme de Carmen y Lola, película de Arantxa Echeverría.

El festival de cine onubense dio por finalizado su programa el sábado, proyectando las película El Silencio De Otros, Thi Mai y The Party.

Premios 

También tuvo lugar la entrega de premios Made in Huelva, una nueva actividad con la que se invitaba a cineastas locales a promover el potencial del sector en la provincia. Fueron 14 los cortos que participaron, pero solo uno, “Nadie sin hogar” fue el ganador del premio de 1.000 euros que se otorgaba.

Otro de los momentos más importantes fue el Premio del Público, otorgado en  a la directora Rocío Gálamo, por su cortometraje “La caja tonta”. Esta agradeció a los presentes dicho premio “porque el público es soberano y nos debemos a él”.

“Estamos muy agradecidas al público. Nos emociona comprobar que muchos onubenses están esperando WofestHuelva porque queremos que se sientan protagonistas de la misma. Además, nos encanta que Huelva sea la ventana desde la que se cuentan estas historias que tienen a mujeres detrás de la cámara», ha señalado Oliveira.

Tras el buen recibimiento de su cuarta edición, esperamos que el próximo Wofest continúe creciendo como hasta ahora y que siga siendo una ventana de la tolerancia e igualdad en el desarrollo de la mujer en el mundo del cine.

Se celebra la segunda edición de Entre Almadrabas, festival apoyado por Cultura Viva

II edición Entre Almadrabas I Cultura Viva

1.500 personas han participado en la celebración de la segunda edición de Entre Almadrabas, festival del programa Cultura Viva.

El principal objetivo es acercar culturas de diferentes países en distintos ámbitos. Es por ello que cada año homenajea a un país invitando a artistas internacionales.

La iniciativa Entre Almadrabas, apoyada por el programa Cultura Viva fue seleccionada entre más de 160 solicitudes en nuestra última convocatoria de ayudas de la Fundación Cruzcampo, celebra su II edición del festival urbano en Conil de la Frontera.

Esta iniciativa cultural conecta las relaciones entre el litoral gaditano con los países que tienen vinculación a la pesca. Es por ello que uno de los días durante el festival se dedicó un pequeño espacio al mundo pesquero.

Entre Almadrabas, dio comienzo con la inauguración de Hábitats II, una exposición organizada por MECA. Su fin esimpulsar el arte contemporáneo colaborativo entre diferentes regiones portuguesas y andaluzas.

El segundo día se caracterizó por la clase de cocina tradicional portuguesa a cargo de Mónica Cardoso y María Tirana, chefs del restaurante La Atalaya de María.

El programa del día también incluyó un taller de identificación de peces, a cargo de la agrupación de voluntarios medioambientales Trafalgar, ciclo de cine portugués, música electrónica y poesía.

El toque especial del tercer día especial lo dieron los conciertos de Carla Pires y Ole Swing. También se contó con conferencias sobre productos turísticos relacionados con el patrimonio pesquero.

El evento vanguardista y multidisciplinar, dio por finalizado el 1 de junio con un taller de pintura y dibujo sobre cerámica, un taller circense y dos conciertos de Dreyma y Pongo.

Una vez más Entre Almadrabas ha vuelto a conseguir entrelazar aspectos culturales, sociales y económicos mezclando arte, música, cine y gastronomía cosechando

XXXII Compás del Cante: la gala de Manuela Carrasco y Rancapino Chico

XXXII Compás del Cante

El XXXII Compás del Cante dejaba este 29 de junio de 2019 una noche para el recuerdo, un nuevo capítulo de la historia del flamenco. Este evento se celebraba en el Auditorio Box Cartuja de Sevilla, reuniendo un cartel de artistas de primera que dejaban huella en un público emocionado con cada actuación.

Con este homenaje a nuestros premiados, hacemos entrega del Compás del Cante como reconocimiento a la trayectoria de una figura de impecable trayectoria e indudable aportación a este arte de nuestra tierra: Manuela Carrasco. Por su parte, dedicamos el Nuevo Compás a impulsar una carrera artística con tanta proyección como la de Rancapino Chico, joven cantaor de raíces flamencas y voz inigualable.

UNA GALA ABIERTA AL PÚBLICO AFICIONADO

La esperada gala arrancaba a las 21:00 con la incorporación de un público aficionado al que, por primera vez, abríamos las puertas de este evento. La recaudación íntegra de las entradas, que se agotaron semanas antes de esta fiesta flamenca, irá destinada a Alalá – Fundación Arte y Cultura por la integración. Con ello, contribuimos a su misión de apoyar la integración social mediante la educación de niños y jóvenes, potenciando la formación en valores a través de la cultura, el arte y el deporte.

El evento fue conducido por Teo Sánchez, periodista y director del programa Duendeando de Radio Nacional de España. En él contamos con la privilegiada compañía de reconocidos artistas y personalidades como José Carlos Gómez, Alba Molina, el Farru, Clara Montes, Antonio y Josemi Carmona, Pepe de Lucía, Pansequito, Cayetano Martínez de Irujo y Carlos Grilo.

DOS GENERACIONES DE LA SAGA RANCAPINO BRILLANDO

El primer arranque de la noche fue una interpretación de nuestro Nuevo Compás, Rancapino Chico, que deleitó a los asistentes con un cante pasional y sentido. Durante su intervención, fue capaz de emocionar al público no sólo por su voz, sino por el momento que generosamente quiso compartir con todos los presentes: recordando tantas veces como su padre lo arropó en el escenario, dio la alternativa a la que él llama «su niña», su sobrina Esmeralda Rancapino.

La jovencísima artista se unió al recital sorprendiendo con una madurez y una sabiduría ancestral, y cantando con nuestro premiado haciendo brillar a estas nuevas generaciones de la saga flamenca de los Rancapino.

Tras este deleite, Juan Luis Cano (periodista y miembro del jurado) fue el encargado de llamar al escenario a Rancapino Chico para recoger su galardón de la mano de Antonio Muñoz (concejal de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla) y Marcos Tarancón (nuestro vicepresidente y director de Relaciones Corporativas y Área Legal de HEINEKEN España). Agradecido, Alonso Nuñez quiso dedicar este reconocimiento a su familia y, cariñosamente, al auditorio que le acompañaba en ese momento que decía ser tan importante en su carrera.

LOS GRANDES DEL FLAMENCO SON COMPÁS DEL CANTE

Nuevamente las tablas se llenaban del mejor arte de nuestra tierra con la vuelta a casa de Rafael Riqueni, leyenda viva de la guitarra flamenca que regresaba un año después de recoger su Compás del Cante para dar el relevo a la bailaora. Con un exquisito recital de su último trabajo, Parque María Luisa, levantaba al público en una nueva ovación al artista.

XXXII Compás del Cante«Temperamental, intuitiva, salvaje y llena de matices, con una gran precisión en sus pies, en su talle y en el vuelo de sus manos». Esas fueron las palabras con las que nuestra premiada era recibida en el escenario. De la mano de Patricia del Pozo (consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía), Jorge Paradela (nuestro presidente y director de Relaciones Corporativas para Europa en HEINEKEN International) y Rafael Riqueni (ganador del XXXI Compás del Cante), Manuela Carrasco recogía el XXXII Compás del Cante.

Con un desparpajo único y un despliegue de arte que le caracteriza como persona, Manuela Carrasco dedicó el galardón a sus familiares y técnicos de la Fundación Manuela Carrasco. Este es el prometedor proyecto de defensa y divulgación del flamenco que pone en pie actualmente la bailaora, Manuela brillaba ante el auditorio.

HOMENAJE Y FIN DE FIESTA A LA ALTURA DE NUESTROS PREMIADOS

De bailaora a bailaora, la granadina Alba Heredia fue la encargada de dedicar un especial homenaje a su maestra, Manuela Carrasco. Con una interpretación sensacional, Alba desplegó ante un expectante auditorio toda la fuerza y elegancia que caracteriza a su baile.

El acto concluyó con un fin de fiesta multitudinario en el que los artistas invitados dedicaron un último repertorio al auditorio, que agradecido, se ponía en pie ante el arranque de la ganadora del Compás del Cante. Manuela Carrasco, descalzándose ante las tablas, bailaba a la voz de un espectacular Rancapino Chico, ambos arropados por el soniquete de un gran elenco formado por los artistas presentes.

Gracias a Radio 3 y Canal Sur por hacerse eco del XXXII Compás del Cante, la gala flamenca del año.

Streaming | XXXII Compás del Cante

¡Disfruta de la gala flamenca del año a partir de las 21:00!

XXXII Compás del Cante: cartel para la gala flamenca del año

La Gala Flamenca del año se acerca: volvemos a poner en valor el arte de nuestra tierra con la entrega de premios de XXXII Compás del Cante, en la que disfrutaremos de un exquisito cartel con actuaciones de primer nivel.

El próximo 29 de mayo en el Auditorio Box Cartuja de Sevilla, tendrá lugar este gran encuentro cultural y social que cada edición convertimos en un referente nacional del flamenco. Si quieres vivirlo en directo, ¡disfruta de nuestro streaming en esta misma web!

Escribiendo un nuevo capítulo de la historia del flamenco, la Gala del XXXII Compás del Cante contará con las interpretaciones de Rancapino Chico, Esmeralda Rancapino, Rafael Riqueni y Alba Heredia.

RANCAPINO CHICO

Nominado como finalista en la primera edición del premio, el cantaor chiclanero se hace este año con el II Nuevo Compás del Cante. Su proyección de futuro y arraigo flamenco le hacen merecedor de este premio con el que impulsamos su carrera y le animamos a seguir despertando las inquietudes flamencas de las nuevas generaciones.

ESMERALDA RANCAPINO

La jovencísima cantaora, con tan sólo 11 años, levanta pasiones con su poderosa voz. Nieta de una leyenda flamenca, rendirá homenaje a su tío uniéndose a su cante en la noche en la que encumbramos al máximo exponente de la segunda generación de artistas de la familia Rancapino.

MARÍA MELERO

María Melero ha sido el joven talento encargado de dar color a nuestro Compás del Cante. En este cartel rompe con la línea tradicional del flamenco, mostrando la idiosincrasia de este arte: La Pasión. Esta se ubica en el lugar del cantaor en un recital, reposada en una de las míticas sillas de enea repleta de símbolos flamencos.

RAFAEL RIQUENI

El ganador de nuestro XXXI Compás del Cante vuelve a casa. Considerado uno de los más grandes maestros de la historia de la guitarra flamenca, vuelve a compartir con nosotros interpretaciones de su último trabajo. Su inigualable capacidad como concertista solo, hace que su música contraste con las normas que musicalmente le preceden.

MANUELA CARRASCO

La ganadora de nuestro XXXII Compás del Cante estaba destinada a destacar en el panorama del baile flamenco. Nacida en la cuna gitana del barrio de Triana, “La Diosa del Flamenco” usa su cuerpo para plasmar libertad, autenticidad, dignidad y elegancia.

ALBA HEREDIA

La discípula heredera de la escuela de Manuela Carrasco interpretará una actuación cargada de pasión y sentimentalismo. Su arte por doquier, su pureza, su raza y su alma nos harán disfrutar de una interpretación única para finalizar nuestra gala.

GALA XXXII COMPÁS DEL CANTE

Por primera vez, esta gala ha sido abierta al público. Por el simbólico precio de 5€, la recaudación que será donada íntegramente a la labor social de Alalá – Fundación Arte y Cultura por la integración.

Si te has quedado sin entrada podrás disfrutar de nuestro Compás del Cante 2019 en streaming en directo desde esta misma página web.

X