Así es CheKin, la startup ganadora de la IV edición de RED INNprende

Chekin

El Demo Day de RED INNprende despedía nuestro programa de aceleración de startups anunciando al ganador de la cuarta edición. En esta ocasión, entre los trece proyectos participantes, el premio terminó en manos de una startup onubense del sector turístico que está revolucionando la forma de administrar las viviendas turísticas.

CheKin es la solución integral para la gestión de huéspedes en alojamientos turísticos, una aplicación móvil que digitaliza y optimiza todos los procesos relacionados con este sector gracias a la incorporación de un innovador sistema de escaneo de documentos de identidad y procesamiento de datos con páginas oficiales con las que contrastar.

Gracias a sus novedosas incorporaciones respecto al mercado, es la primera solución con la que realizar los check-ins de huéspedes de forma fácil, segura y cumpliendo con la ley. Con esta APP es posible realizar la gestión completa en tan sólo dos minutos: desde el propio gestor se lee el DNI o pasaporte, se contrasta y envían datos a las autoridades pertinentes, se toma la firma digitalizada para cerrar partes y contratos, e incluso se permite adelantar estos procesos dando al cliente la opción de hacer un check-in anticipado.

Su equipo, formado en un inicio por Eric Sánchez, Antonio Bustamante y Antonio Olmedo, llegó a RED INNprende hace seis meses con su solución en fase de lanzamiento. Durante el programa, han conseguido implementar un piloto dedicado a nuevos sectores de público objetivo para seguir conquistando mercado: los hoteles, los hostels, los apartahoteles y las casas rurales.

Su progreso durante el periodo del programa ha hecho que esta startup crezca exponencialmente, llegando a incrementar su facturación en un 3.000%, a cerrar una inversión de 250.000€ para el proyecto, y a contar con más de 4.000 alojamientos registrados en su plataforma y más de 100.000 huéspedes gestionados. Acogidos en nuestra red, también han comenzado a plantearse su internacionalización a Italia y han ampliado equipo generando un total de 13 nuevos puestos de trabajo.

Pero el alcance de CheKin no sólo ha sido valorado por nuestra Fundación. Este año, nuestros innprendedores fueron ganadores de Seedrocket en el sur de España con Sabadell BStartup, y fueron seleccionados como semifinalistas de Tourism Startups, el programa internacional de turismo de la Organización Mundial del Turismo y Globalia.

Desde Fundación Cruzcampo, nos enorgullece haber contribuido al desarrollo de un proyecto andaluz tan prometedor como el de CheKin, un ejemplo de innovación y progreso desde nuestra tierra que cambiará la forma en que el sector turístico gestiona la llegada de sus huéspedes.

Fundación Cruzcampo recibe el Premio ‘Impulso al Autónomo’

Desde Fundación Cruzcampo estamos muy orgullosos de recibir el Premio Impulso al Autónomo este martes por el Grupo Joly y la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA por, en palabras del presidente de esta última entidad, Lorenzo Amor, fomentar el emprendimiento y la labor de los autónomos, «palanca del crecimiento y llave de la generación de empleo».

Un acto en el Museo Picasso Málaga (MPM), que ha contado con la presencia del ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, en el que se han concedido, además, dos menciones especiales: al Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cacof) y a Miguel Sierra, propietario del chiringuito Playa Miguel de La Carihuela, en el municipio malagueño de Torremolinos.

Jorge Paradela, director de Relaciones Corporativas de HEINEKEN España, ha dicho que iniciativas como ‘Emprendebares’ y Red INNprende son «un gran orgullo de la compañía», así como sus cuatro escuelas de hostelería, por donde han pasado ya 14.000 jóvenes.

Desde Fundación Cruzcampo queremos agradecer la confianza y en especial este reconocimiento, como recompensa a nuestra apuesta por formar, identificar y apoyar el talento emergente del sur.

 

Pitch&Beers. La innovación, una pieza clave en la hoja de ruta empresarial.

La gestión de la innovación se ha convertido en un factor fundamental de una hoja de ruta empresarial de éxito. Así se puso de manifiesto durante la última sesión abierta de Red INNprende, el programa de emprendimiento de la Fundación Cruzcampo que este año  acelera 25 proyectos empresariales andaluces y que organiza estas jornadas abiertas al público general en las que destacados emprendedores y empresarios comparten sus experiencias y casos de éxito.

“Queremos que Red INNprende llegue a más personas. Por eso ponemos la experiencia de visionarios y expertos en innovación al servicio del ecosistema emprendedor”, explicó la directora de la Fundación Cruzcampo, Mª Ángeles Rodríguez de Trujillo

Andrés Pérez Valseca, CEO de la empresa sevillana de golosinas Wonkandy, y Elena Zedlitz, Innovation Manager Marketing HEINEKEN España, conversaron ante los asistentes sobre la importancia de la innovación para alcanzar el éxito empresarial. Lo hicieron bajo el formato Pitch & Beers, el concepto de acciones de puro networking puesto en marcha por La Fundación Cruzcampo para RED INNPrende.

En su ponencia Emprendedor (en época de crisis), no hay camino, se hace camino al andar, Pérez Valseca expuso las claves del éxito de Wonkandy, una enseña sevillana de golosinas gourmet nacida en el contexto de la crisis económica que, en pocos años, ha conseguido llevar su producto a los lineales de los conocidos almacenes Harrod’s. Wonkandy distribuye su producto en franquicias, El Corte Inglés, tiendas Sibarium en los aeropuertos de toda España y recientemente ha desembarcado,a además, en los países del Golfo Pérsico. Las claves de su éxito, en palabras de su CEO, son  la “flexibilidad, capacidad de adaptación, innovación en el producto y control de costes”.

En su ponencia Front End: Innovar en un contexto de complejidad, Zedlitz desgranó las claves del Front End, un procedimiento de trabajo transversal utilizado por HEINEKEN España, que estimula la creatividad, disminuye la incertidumbre y permite desarrollar estrategias de valor que aseguran el éxito de un lanzamiento o producto. Tal y como expuso durante su intervención, el proceso de Front End se basa en la aplicación de un protocolo de 5 íes: Issue (detectar la necesidad), Information (recopilar datos), Interpretation (interpretarlos), Insights (obtener una visión global) e Initiatives (tomar decisiones). “En Heineken el Front End involucra activamente a los empleados en la generación de ideas, lo que estimula la pasión y el trabajo en equipo”, aseguró la experta.

HEINEKEN España es líder en innovación en su sector y genera valor en la categoría de cervezas,  transformando el mercado y la oferta, acercando al consumidor nuevos productos y proponiendo nuevas tendencias de consumo. Según datos de la consultora NIELSEN el 40% del crecimiento de la categoría de cervezas en el canal de alimentación se debe a lanzamientos de HEINEKEN España en el último ejercicio y  el 8,1% del volumen de ventas de la compañía en este canal corresponde con innovaciones de los tres últimos años. No en vano, HEINEKEN España cuenta con el mayor portfolio de marcas del sector cervecero en España, con un total de 45 variedades.

Easy Stay. Del laboratorio de ideas a la realidad de una start-up turística

STARTUP EASY STAY
STARTUP EASY STAY

Alberto es uno de los integrantes de la primera edición de Red INNprende, un programa de la Fundación Cruzcampo que busca fomentar el talento emprendedor del Sur.

Terminar la universidad y encontrar un buen trabajo es la estructura preconcebida sobre lo que significa una carrera profesional, algo con lo que no todo el mundo se siente cómodo. La crisis ha sido el trampolín que centenares de españoles han aprovechado para lanzarse al emprendimiento, un modelo profesional que, aunque no es típicamente español, ya practica el 20% de la población ocupada de nuestro país.

Después de terminar la carrera de Ingeniería y trabajar durante un año y medio en un despacho, Alberto Sánchez descubrió que lo suyo era ser emprendedor: “empecé a interesarme por el sector de las viviendas energéticas, así que me puse a estudiar sus posibilidades”. De la idea al hecho pasaron tan solo unos meses, casi los mismos que tardó en llevarse su primer batacazo: “empecé con muchas ganas pero pronto me di cuenta de que no estaba bien encaminado y cuando llegas a ese punto lo mejor es cerrar y empezar otro proyecto”.

Cuando se encontraba investigando nuevas vías para reorientar su carrera, se topó casi por casualidad con Red INNprende, el programa de la Fundación Cruzcampo que busca proyectos innovadores en turismo, hostelería y agroalimentación. Alberto no lo dudó un segundo y a las pocas semanas ya formaba parte de la primera edición. “Lo mejor de esta experiencia es sin duda la gente que conoces, con tus mismas inquietudes, y que te facilita el ver una empresa como un proyecto más asequible”.

Junto a su equipo sentaron las bases de Easy Stay, un proyecto que aúna turismo y tecnología y que resultó una de las candidaturas premiadas por la fundación. “Con las herramientas que teníamos a nuestro alcance, la formación que recibimos y el asesoramiento de los coaches, nos dimos cuenta de que el sector del turismo en España tenía muchas lagunas, sobre todo a la hora de recoger la experiencia del cliente y aprovecharla para optimizar la gestión. Es a partir de esa necesidad donde nace Easy Stay”, explica Alberto.

La plataforma que empezó siendo una simple idea, ha cobrado vida y ya se encuentra implementada en dos establecimientos. “No nos vamos a engañar, ser emprendedor es complicado y hay que trabajar muy duro para ver frutos”, reconoce este ingeniero, quien espera sumar nuevos clientes a su cartera. “Hemos tenido muchas reuniones con directivos hoteleros en los últimos tiempos y han sido muy positivas pero todavía queda mucho trabajo por hacer”, asegura.

https://vimeo.com/124967075

Cambio de mentalidad

Aunque la cultura emprendedora gradualmente se instala en España, aun dista mucho de otros países: “me ha llevado años explicarle a mi familia que el retorno de la inversión es algo que lleva tiempo. Recientemente he estado unos días en Silicon Valley donde la mentalidad es completamente distinta: las start-ups están a la orden del día y el emprendedor es el rey”, asegura Alberto Sánchez. Desde su punto de vista, en España quedan pasos por dar aunque reconoce el esfuerzo que están realizando entidades como la Fundación Cruzcampo por apoyar las buenas ideas: “Me han facilitado contactos y reuniones con inversores que me han abierto nuevas formas de entender los negocios”, asegura.

Alberto ha estado implicado con Red INNprende desde el primer momento y ha seguido su evolución incluso después de haber terminado el programa. Por eso, ha participado junto a otros compañeros de promoción en la presentación de la segunda edición donde tuvieron la oportunidad de poner en común lo aprendido hasta ahora: “ha sido una experiencia muy positiva para hacer un repaso de los errores que hemos cometido, pero también de los objetivos que hemos alcanzado”.

Si tú también tienes un espíritu emprendedor y te sobran las buenas ideas, haz como Alberto y únete a Red INNprende. Infórmate de nuestra próxima convocatoria en la web de la Fundación Cruzcampo. ¡Te esperamos!

X