Fundación Cruzcampo ofrece formación exprés para mejorar la empleabilidad en hostelería

  • Una oferta de cursos intensivos dirigidos a personas, con y sin experiencia, en activo o desempleados. Personas que quieran mejorar su capacitación para acceder a una primera o nueva oportunidad laboral. El primero de ellos arranca en septiembre.
  • Una formación de dos meses que culmina con prácticas remuneradas y prepara a sus participantes en distintas áreas de especialización en hostelería.
  • Fundación Cruzcampo contribuye así a su fin social a través de la formación de calidad para una mayor cualificación profesional y el impulso a la hostelería.

Sevilla, 29 de julio de 2022.- Escasez de tiempo, y en numerosas ocasiones, un presupuesto ajustado. Son dos de los ingredientes que se repiten actualmente entre los jóvenes, y no tan jóvenes, que se encuentran buscando activamente un puesto de trabajo. A esto, se suma la demanda de personal cualificado existente en la actualidad en el sector de la hostelería. Fundación Cruzcampo, consciente de la importancia de apoyar al sector, mejorando su empleabilidad y cualificación, ha diseñado una serie de cursos exprés especializados en distintas áreas de restauración, cocina y sala. Estos se encuentran becados al 80% por la entidad dentro de su acción social.

España es el país con más bares del mundo. Sin embargo, se estima que faltan 50.000 camareros para hacer frente al primer verano sin restricciones tras la pandemia. Por este motivo, la formación intensiva está destinada a todo tipo de perfiles. Desde personas en situación de desempleo hasta aquellas que se encuentran en activo y desean mejorar su capacitación, así como a personas con o sin experiencia.

El primero de los cursos se inicia a principios de 2023. Está enfocado a sentar las bases de las técnicas y conocimientos indispensables de la cocina profesional. El objetivo se centra en adquirir las destrezas básicas para mejorar su situación laboral. También a optar a mejores oportunidades laborales para iniciar o relanzar su carrera profesional.

En este sentido, los alumnos tendrán acceso a la bolsa de empleo de la escuela, enriquecida gracias a la red de hosteleros colaboradores. Regla Bejarano, directora de la Fundación Cruzcampo, explica: “Nos hemos propuesto decididamente dignificar y mejorar la cualificación en el sector. Así como poner en valor los más de 22 años de experiencia de los grandes profesionales de nuestra Escuela de Hostelería propia y extender su servicio a nuestra acción social. Escuchamos activamente al sector y a la sociedad. Actuamos trabajando por adaptarnos y ofrecer soluciones a las necesidades actuales que existen en nuestro país y en nuestra región”.

 

UNA AMPLIA Y VARIADA OFERTA FORMATIVA EN HOSTELERÍA
  • NUEVA EDICIÓN DE TALENTO CRUZCAMPO

Estos planes de entrenamiento, que se desarrollarán en Factoría Cruzcampo, sede de la Fundación y espacio donde se desarrolla el programa de formación y becas Talento Cruzcampo, se suman a los cursos puestos en marcha a lo largo de este año con un índice de inserción laboral del 95%. Talento Cruzcampo próximamente inaugura su tercera edición. En ella, una nueva hornada de jóvenes de entre 18 y 30 años aprenderán la profesión y las tendencias en hostelería. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 21 de septiembre y se puede realizar a través de la página web de Fundación Cruzcampo: www.fundacioncruzcampo.com.

La formación cuenta con una duración de 10 meses y un 80% de práctica en entorno profesional. Además, con 3 meses de prácticas en restaurantes de prestigio a nivel nacional (agosto-octubre 2023). Los destinos son muy variados y se reparten por toda la geografía española. Incluye establecimientos con estrella Michelin, como Cenador de Amós, el Portal de Echuarren, Casa Gerardo, o Dani García, además de otros restaurantes de alta gastronomía donde los jóvenes aprenden de la mano de los mejores talentos, y perfeccionan los conocimientos previos adquiridos durante el curso.

  • CURSO DE GESTIÓN DE NEGOCIO

Además del programa Talento Cruzcampo y los cursos intensivos de la Fundación, los profesionales de la hostelería tienen a su disposición el curso centrado en gestión hostelera. Dirigidos a aquellos que quieren obtener mayor rendimiento de su negocio de la mano de profesionales expertos, con formato online y con dos sesiones presenciales, ofrece también varios paquetes de contenido a elegir por el propio alumno. Gestión financiera, dirección estratégica, recursos humanos y marco legal, compras y materias primas, o marketing gastronómico, son algunas de las materias impartidas. La inscripción también está disponible en la página web de la Fundación.

  • OTRAS FORMACIONES EN HOSTELERÍA

Por último, se encuentran las formaciones disponibles bajo el marco del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE), impulsado por la Cámara de Comercio de Sevilla, para fomentar la inserción laboral de los jóvenes mediante la formación en distintas áreas de la hostelería. Ayudante de cocina, auxiliar de camarero/a, y recepción y control de mercancías. Hasta final de año, se desarrollará este programa que pretende acercar al alumnado a la realidad del mercado.

Los alumnos de Talento Cruzcampo inician sus prácticas junto a hosteleros de primer nivel

Prácticas curso hostelería
  • Más de 20 reconocidos hosteleros, algunos ‘estrellados’ como El Portal de Echaurren o Cenador de Amós, se suman al compromiso de Cruzcampo y su Fundación, abriendo las puertas de sus negocios para acoger en prácticas a los 40 alumnos de Talento Cruzcampo.
  • Las prácticas profesionales, con una duración de tres meses, completan el curso de hostelería de Talento Cruzcampo para contribuir a la formación y oportunidades laborales de sus participantes.
  • Cruzcampo, a través de su Fundación, continúa con su compromiso social lanzando una nueva edición de su programa de impulso a los jóvenes y la hostelería, que arranca en septiembre y becará la formación de 60 alumnos.

 

Todo el mundo tiene un talento y merece una oportunidad. Con ese espíritu los participantes de Talento Cruzcampo, que reciben becas para formación en hostelería, han recorrido un itinerario de crecimiento personal y profesional que culmina con tres meses prácticas en reconocidos establecimientos de diferentes puntos de la geografía española.

Cruzcampo, a través de su Fundación, se encuentra volcada con la dinamización del empleo juvenil y el impulso de la hostelería. Durante un año, la formación de su Escuela de Hostelería capacita a los alumnos de Talento Cruzcampo para desenvolverse en la operativa de un negocio mediante práctica diaria con público real, y los prepara para responder a los retos más desafiantes del sector.

En palabras de Regla Bejarano, directora de la Fundación: “Uno de los puntos fuertes que hace tan especial a Talento Cruzcampo es la conexión de sus participantes con la realidad de la hostelería. Contar con la experiencia de grandes profesionales desde el inicio del curso a través del programa de mentoring, y convivir con reconocidos hosteleros ahora con las prácticas profesionales, les abre las puertas del sector con una perspectiva única y mejores lazos, con mayores oportunidades laborales”.

El aterrizaje de los jóvenes en restaurantes de gran relevancia a nivel nacional será la primera semana de agosto, donde convivirán con grandes profesionales hasta finales de octubre. De este modo, se genera un foro único en el sector que conecta los aprendizajes de diferentes generaciones de hosteleros, donde el talento ayuda al talento.

Más de 20 son los establecimientos en los que se formarán los participantes durante los meses de verano: Albanta, Bardal, Bodegón Alejandro, Boroa Jatetxea, Can Jubany, Casa Alzama, Casa Gerardo, Castillo de Gorraiz, Cenador de Amos, Dani García, Eme Be, Es Fum, Europe 3000 (Cerdeña), Hotel Rest Torre de Galizano, Jauregibarria Jatetxea, Portal de Echaurren, Restaurante Alejandro, Topa Sukaldería y Venta Moncalvillo.

Antonio Guerra Castro, uno de los participantes de programa, confiesa: “Nos hace especial ilusión empezar las prácticas, los restaurantes que se han ofrecido a participar en el programa de prácticas son increíbles y oportunidades así no son fáciles de conseguir. Yo, por ejemplo, voy a aprender de la mano de un chef como Dani García, y eso es algo que no podía imaginar hace tan sólo un año. Han sido unos meses intensos de aprendizaje y qué mejor manera de acabarla que con esta experiencia única. Estamos deseando poder llevar a la práctica fuera de ‘casa’ nuestra mejor versión”.

Tras el éxito de la primera edición de Talento Cruzcampo, con más de 500 solicitudes y 40 becados, la segunda edición inicia su proceso de selección para contribuir a la formación y oportunidades profesionales de los jóvenes en el sector de la hostelería.

Cruzcampo, a través de su Fundación, beca el 90% del valor de la formación a jóvenes entre 19 y 30 años interesados en iniciar sus carreras laborales en hostelería. Para favorecer la participación, facilita también una beca de alojamiento de 250€ mensuales para aquellos alumnos sin residencia habitual en Sevilla.

La formación se desarrolla en Factoría Cruzcampo, un lugar para la convivencia e intercambio de talentos donde ponen en práctica toda la formación que van adquiriendo en contacto con público real. Un espacio donde prima la acción social en su apuesta por inspirar a los jóvenes e impulsar la hostelería, siendo un modelo de sostenibilidad y tecnología del sector.

Porque todos tenemos nuestro acento, nuestro talento, aquello que nos define y nos hace únicos. Cruzcampo, desde la puesta en marcha del movimiento social #FUERZABAR, sigue apostando por una hostelería sostenible y la capacitación de jóvenes para generar empleos de calidad en el sector, que respondan a los desafíos presentes y futuros.

IMPULSANDO EL TALENTO JOVEN

Talento Cruzcampo está destinado a jóvenes de entre 18 y 30 años; chicas y chicos con mucho acento y con ganas de desarrollar todo su potencial, su mejor versión. Aquellos que buscan innovar en el sector, con un gran compromiso con su entorno y con ambición por desarrollar un perfil profesional que marque la diferencia en su incorporación al mercado laboral. Para participar el primer paso es solicitar información a través de la web talentocruzcampo.es.

A su vez, por cada euro que se obtiene en Factoría Cruzcampo, su Fundación revierte diez en acción social, principalmente destinados a promover la empleabilidad de los jóvenes y divulgar la cultura cervecera.

Araven se suma como colaborador a Talento Cruzcampo

Convenio Araven
  • Los alumnos de Talento Cruzcampo, el programa de becas de la Fundación Cruzcampo, recibirán formación de los especialistas de Araven en los distintos aspectos de la manipulación y conservación de los alimentos.
  • Los técnicos de Araven también ofrecerán asesoramiento sobre el equipamiento necesario para los espacios de conservación y manipulación de alimentos de Factoría Cruzcampo, la sede en la que celebra sus programas de formación la fundación de la cervecera.

Fundación Cruzcampo se ha sumado a la lista de entidades con las que la empresa aragonesa Araven coopera ofreciendo formación profesional en higiene y seguridad alimentaria. Ambas han firmado un convenio de colaboración que destaca por su impacto social, ya que suma al empeño de la Fundación Cruzcampo por impulsar la inserción laboral de jóvenes en hostelería.

La firma Araven es líder en diseño y fabricación de productos para el sector Horeca. Así, una de sus apuestas estratégicas es compartir el conocimiento ofreciendo formación en diferentes ámbitos y temáticas a los profesionales y estudiantes del sector de la restauración, con jornadas y charlas en numerosos centros educativos y organizaciones.

Araven ya había colaborado en anteriores cursos académicos con la Escuela de Hostelería Fundación Cruzcampo, tanto en sus programas de formación como en las sesiones de Aula Abierta, la plataforma online de formación para hosteleros. Ahora, el convenio suma a Araven a los colaboradores recurrentes de la Fundación Cruzcampo para su programa de becas Talento Cruzcampo.

Talento Cruzcampo ofrece becas de un año de formación práctica para impulsar a jóvenes a mejorar sus oportunidades de empleo en el sector hostelero. Tanto los estudios y como alojamiento están becados para todos los alumnos, que disfrutan de un programa práctico atendiendo a público real y del acompañamiento personalizado de hosteleros en activo que complementan su formación: un mentor durante el curso y un tutor durante las prácticas en restaurantes a nivel nacional.

El acuerdo con Araven incluye como primer punto la formación docente de estos estudiantes. A través de sus especialistas, la empresa ofrecerá tres sesiones formativas como parte de los contenidos del curso: “Buenas prácticas de los materiales plásticos en la cocina”, “Organización de los espacios de conservación y almacenamiento” e “Innovación y proceso de desarrollo del producto”.

De esta manera, se completará la educación de estos futuros profesionales en un aspecto cada vez más fundamental y demandado, como es la seguridad alimentaria. Además, la conservación de los productos en óptimas condiciones es clave en un negocio hostelero para ofrecer el mejor resultado culinario y mejorar la rentabilidad económica reduciendo mermas y pérdidas.

Como segundo aspecto, el acuerdo incluye también la labor de asesoramiento en el equipamiento de los espacios de conservación y almacenamiento del centro por parte de Araven. Así, se garantiza dotar a Factoría Cruzcampo, la sede en la que Fundación Cruzcampo cuenta con un restaurante de prácticas para sus alumnos, de las mejores condiciones de trabajo, extendiendo las ventajas del convenio a los demás alumnos de la escuela y al público.

Numier TPV, partner tecnológico de Factoría Cruzcampo

Numier TPV
  • Numier TPV firma un acuerdo de colaboración con Fundación Cruzcampo para la digitalización de su nueva sede.
  • Factoría Cruzcampo, espacio de elaboración cervecera dedicado a la formación de jóvenes hosteleros, contará con la tecnología digital más innovadora del sector.

 

Al sevillano barrio de Nervión ha vuelto el olor a cerveza con la apertura de Factoría Cruzcampo, un espacio que recupera la fábrica original que vio nacer a la cervecera en 1904 para despertar el talento de los jóvenes e impulsar el sector de la hostelería.

Una nueva sede que da un importante salto a la digitalización

La empresa tecnológica de hostelería Numier TPV firma un acuerdo de colaboración con Fundación Cruzcampo para ser el partner tecnológico en exclusiva de su nueva sede, Factoría Cruzcampo.

Con este acuerdo, Numier TPV implantó distintos puntos de ventas con el software Numier TPV en las barras, comanderos digitales de mano para atender a los visitantes del espacio, sistema de auto pedidos en mesa, e incluso informatización de cocinas con monitores táctiles para gestionar comandas.

Además, la gestión integral de todos los procesos del área de restauración (ventas, compras, escandallos, gestión de empleados, etc.) se llevarán a tiempo real con el software en la nube Numier ONLINE.

Así es como Numier TPV ha contribuido a la digitalización de Factoría Cruzcampo. Con 2.000 metros cuadrados dedicados a la elaboración cervecera y la formación de alumnos, cuenta con espacios abiertos de restauración y pretende convertirse en un punto de encuentro para todos los profesionales de hostelería.

Acuerdo Numier TPV

 

Hostelería 3.0. La digitalización del sector hostelero y sus futuros profesionales

Otros de los puntos clave de este acuerdo es la participación activa de Numier TPV en los programas de formación de la Escuela de Hostelería Fundación Cruzcampo, especialmente sumándose como colaborador de Talento Cruzcampo para aportar su experiencia en la digitalización del sector HORECA a nivel internacional.

Gracias al citado acuerdo, los alumnos que se formen en las instalaciones de Factoría Cruzcampo se familiarizarán con las diferentes aplicaciones digitales implantadas en la Fundación, teniendo a su disposición las herram

 

ientas digitales más modernas y efectivas del sector, que les ayudarán a convertirse en profesionales punteros de la hostelería 3.0.

De este modo, los alumnos practicarán a diario con las mejores herramientas para la coordinación de equipos y espacios de trabajo, con módulos digitales y uso nuevas tecnologías. Comanderos digitales, pantallas de cocina, controles de escandallo, control de personal y diversos programas les ayudaran a aprender a organizar y coordinar un servicio de hostelería  con los menores tiempos de espera posibles, todas las garantías de calidad de sus productos y más satisfacción del cliente.

Numier TPV
Diez razones por las que un negocio de hostelería es mucho más rentable si su gestión es digital

La digitalización en España ha avanzado cinco años en los últimos meses. Es el momento de utilizar la tecnología como un aliado más y que el sector hostelero explote sus virtudes.

Numier TPV, con oficina central en Sevilla y sede en Canarias, ha digitalizado más de un millar de negocios de hostelería entre España y Portugal en los últimos 10 años, posicionándose como una de las empresas más innovadoras y completas del sector en nuestro país. En Numier TPV trabajan para la implantación de sistemas digitales en todo tipo de negocios, tal y como han hecho en Factoría Cruzcampo.

El proceso de digitalización de restaurantes ha pasado de ser algo innovador a convertirse en un factor fundamental para conseguir más beneficios y rentabilidad. El software de TPV de gestión de cualquier local es un elemento imprescindible y Numier TPV va más allá ya que nos permite:

  • Reducir los tiempos de espera, los pedidos se apuntan y se envían directamente a cocina o a barra.
  • Aumentar las comidas y bebidas servidas, al comandar todo con comanderos digitales es imposible olvidar apuntar productos aumentando los beneficios diariamente.
  • Mejorar la calidad del servicio, con el tiempo que se ahorra el equipo de sala, pueden mejorar el asesoramiento al cliente.
  • Controlar el coste personal, se pueden analizar todos los datos y saber que tramos del día o de la semana necesitaremos más o menos personal.
  • Sortear los conflictos entre sala y cocina, con los pedidos digitalizados, nos aseguramos que lleguen a cocina legibles y sin margen de error.
  • Acabar con la picaresca, gracias al control de los datos y apuntando todo lo que sale de cocina y barra, la “picaresca” queda al descubierto.
  • Clavarla con los pedidos personalizados, con Numier TPV nos podemos adelantar y prever todas las modificaciones posibles, gracias a su capacidad de personalización.
  • Datos para conocer que se vende mejor, podremos saber cuáles son los productos y/o bebidas más vendidos o qué ofertas funcionan y cuáles no. Esta desinformación se acaba con la compilación de los datos.
  • Control absoluto de todos los costes, tendremos un control absoluto de todos los gastos en los que incurrimos. El margen de error disminuye.
  • Gestión del negocio desde cualquier lugar. Muchos hosteleros “viven” en sus negocios. Con una herramienta digital podrán controlar el local desde cualquier lugar, conocerán a golpe de clic todo lo que ocurre en el negocio sin necesidad de estar presente.

1 de junio: Apertura de Factoría Cruzcampo

Factoría Cruzcampo

Vuelve el olor a cerveza al lugar que vio nacer a Cruzcampo. Y lo hace transformado en un espacio abierto a la gente, a la creatividad y al talento: al acento.

Factoría Cruzcampo es el nombre del gran proyecto que compartimos desde Fundación Cruzcampo con Cruzcampo, un lugar donde cada consumición contribuirá a un fin social: promover la empleabilidad de los jóvenes a través de nuestra plataforma Talento Cruzcampo.

Ya tenemos fecha de apertura y nombre para nuestro gran proyecto dedicado a la cultura cervecera y al talento con un fin social en Sevilla. El próximo martes 1 de junio abrirá sus puertas Factoría Cruzcampo, un espacio único ubicado en el lugar donde se elaboró la primera Cruzcampo. En los últimos días, los vecinos de la Avenida de Andalucía en la capital hispalense ya han podido apreciar cómo desaparecía el antiguo muro que separaba el centenario edificio de la ciudad, y cómo en su lugar vuelve el característico olor a elaboración de cerveza que comenzó hace más de 115 años.

Factoría Cruzcampo será un espacio abierto a la ciudad, al talento, a los amantes de la cultura cervecera, a la creatividad y al acento; donde se elaborarán cervezas artesanas de distintas variedades para disfrutar allí mismo, junto con una propuesta gastronómica elaborada y servida por los jóvenes participantes de Talento Cruzcampo: ellos son el auténtico alma de este espacio. Esta nueva generación de profesionales de hostelería realiza aquí su formación y desarrollo profesional y personal, atendiendo a las nuevas capacidades que necesita el sector para acelerar su transformación.

Factoría Cruzcampo

Un espacio para la colaboración en el que cada consumición contribuirá directamente a un fin social: toda la recaudación será reinvertida en promover la empleabilidad de los jóvenes a través de la plataforma Talento Cruzcampo.

“En Cruzcampo estamos orgullosos de nuestras raíces y valoramos la importancia de manosearlas como mejor forma de evolucionar y así hacer cosas distintas. Factoría Cruzcampo acoge nuestra apuesta por el talento, nuestro acento más poderoso, como vía para salir adelante y afrontar el futuro con valentía”, explica Carmen Ponce, directora de Relaciones Corporativas de HEINEKEN España y vicepresidenta de la Fundación Cruzcampo.

Los jóvenes maestros cerveceros ya ultiman en Factoría Cruzcampo las distintas cervezas artesanas que estarán disponibles para la apertura. El público podrá ver y conocer todo el proceso de elaboración de la cerveza, además de disfrutar de experiencias cerveceras como catas a ciegas o la degustación con maridajes. Una oferta viva de cultura cervecera totalmente renovada e inspirada en las raíces de Cruzcampo, que está llamada a convertirse en un nuevo reclamo para la capital hispalense.

El horario de apertura al público de Factoría Cruzcampo estará adaptado a la jornada lectiva del programa social de Talento Cruzcampo, comenzando de martes a viernes de 13.30h a 18h. Las reservas podrán realizarse en la web www.factoriacruzcampo.com a partir de la próxima semana.

Cisco García y los participantes de Talento Cruzcampo diseñan una receta para los juegos olímpicos de Tokio

CISCO GARCÍA
  • El tenista cordobés lucha por clasificarse para los Juegos Paralímpicos de Tokio. En esta ocasión, elabora junto a los participantes de TALENTO CRUZCAMPO una receta especial con mucho acento para atletas olímpicos.
  • TALENTO CRUZCAMPO es una plataforma social impulsada por Cruzcampo, a través de su Fundación. Esta ayuda a los jóvenes a despertar su talento y convertirse en gestores de cambio en una sociedad en continua transformación.
  • Durante la jornada, deportistas de primer nivel son los encargados de degustar las elaboraciones en las instalaciones del CEAR La Cartuja de Sevilla.

Sevilla, 12 de abril de 2021.- El tenista Cisco García lleva meses preparándose para la clasificación de los Juegos Paralímpicos de este verano en Tokio. En esta ocasión, hace una parada especial sumándose a TALENTO CRUZCAMPO. Acompañará a los participantes becados por la cervecera a través de su fundación para impulsar su empleabilidad y apoyar la hostelería. Será una jornada que mezcla con poderío deporte y nutrición.

En el marco de esa formación integral, los chicos y chicas de TALENTO CRUZCAMPO se entrenan ahora en nociones de nutrición y dietética. Con ello, adquieren habilidades que les ayudarán a destacar en su incorporación al sector de la hostelería. Un equilibrio entre alimentación, entrenamiento y motivación es necesario para la práctica al más alto nivel que todos los deportes requieren. Por ello, Cisco García ha querido compartir su experiencia como atleta. También, las claves desde las que ha trabajado esa motivación con la que volvió al deporte tras quedar paralítico en un accidente practicando snowboard. El deportista cordobés es un gran ejemplo de superación, entrega y constancia en cada meta. Busca cada día desarrollar su mejor versión y potenciar su acento, uno de los valores fundamentales en la formación de los jóvenes del programa. El talento ayuda al talento. Ese es el espíritu con el que nace el programa destinado a 40 jóvenes que trabajan con la Fundación Cruzcampo en su crecimiento personal y profesional.

En palabras de Cisco García: “Los límites nos los ponemos nosotros mismos. Es muy importante que los jóvenes sepamos que podemos conseguir todo lo que nos propongamos y encontrar nuestro talento. El tenis de silla de ruedas me ha salvado la vida. En un momento dado la vida me dio otras cartas y decidí jugarlas. Seas como seas, siempre hay que tener unos objetivos y luchar por ellos para ser feliz”. Y continúa: “Es importante visibilizar, dar voz a la diversidad y que los miedos no te paralicen. Sacar lo mejor de uno mismo, tirando de raíces, de acento, de lo que llevamos dentro y nos hace únicos. En mi caso, tengo hasta el 8 de junio para conseguir llegar a Tokio. Está complicado, pero lucharé hasta conseguirlo”.

Durante la jornada de TALENTO CRUZCAMPO y Deporte en el Centro Especializado de Alto Rendimiento de Remo y Piragüismo (CEAR) de la Cartuja, los participantes del programa han elaborado junto a Cisco García una receta. Está especialmente diseñada para cumplir con los requisitos nutricionales de la dieta de los deportistas olímpicos invitados a su degustación.

“Para mí es un día muy especial. Tuve que dejar mis entrenamientos de atletismo a nivel profesional por una lesión que nunca me permitirá volver a la pista. No imaginaba de qué manera regresar a ese mundo con esa restricción. Gracias a Talento Cruzcampo he descubierto mi pasión por la cocina. También he aprendido sobre materias como la nutrición, lo que me genera una oportunidad de futuro que me ilusiona. Es todo un honor tener la oportunidad de unir mis dos mundos. Sobre todo de la mano de un campeón como Cisco García y del resto de deportistas que nos acompañan. Entre la hostelería y el deporte hay muchos valores en común como la constancia, el esfuerzo y la capacidad de superar los retos día a día”. Confiesa la participante María Camino.

En este sentido, diez deportistas de alto nivel de diversas disciplinas invitados por la Fundación Andalucía Olímpica degustan y valoran la receta de Cisco García y los jóvenes de Talento Cruzcampo. Son Jaime Canalejo y Javier García Ordóñez, clasificados en remo para los Juegos Olímpicos 2021. El mundialista absoluto de piragüismo Gonzalo Martín Fijo. La atleta internacional absoluta Maribel Pérez Rodríguez. El mundialista sub-23 de piragüismo Eulogio Reyes Díaz. El piragüista internacional Ignacio Trujillo Artillo. Antonio Ángel Álvarez Avilés, medallista del campeonato del mundo júnior de karate. El taekwondista internacional Álvaro Leo Aparicio y los remeros Antonio José Díaz Ramos y Gonzalo García Ferrero, mundialista sub-23.

La receta con mucho acento inspirada en Tokio, está compuesta por un plato principal de merluza a baja temperatura, consomé de cebolla con miso y tomates cherry asados. Lo acompañará una ensalada de habas frescas y wakame aderezada con salsa ponzu. Para culminar un postre de sashimi de sandía con piel de cítricos y menta.

El deportista clasificado para los Juegos Olímpicos, Javier García Ordoñez valora la jornada. “La iniciativa de crear una receta con mucho acento me parece bastante positiva. La gasolina de los deportistas es la alimentación, muy estricta y con un cuidado diario. Creo que han dado en la clave. Me ha encantado el toque diferente inspirado en Tokio. Es algo novedoso y de agradecer. Estaba muy buena”.

Así, la sociedad va tomando conciencia de la importancia de la nutrición y la dietética en todos los ámbitos, incluso más allá del deporte. A través de la formación transversal del programa TALENTO CRUZCAMPO se capacita a los jóvenes para resolver los retos actuales del sector de la hostelería. Fomentar la digitalización, abrir la puerta a nuevos canales de comunicación, dinamizar el consumo y el ocio seguro o cuidar el medioambiente. Cruzcampo busca inspirar a estos jóvenes, despertando su talento y dándoles herramientas para convertirlos en gestores de cambio. Encontrando su acento y sacando su mejor versión.

“Tuve que reinventarme para vivir la vida que me apasiona. Para conseguir la gloria primero hay que ser valiente. Eso lo aprendí a los 8 meses de mi lesión en un viaje a Japón. Siempre he confiado más en el sudor que en las lágrimas. Si algo te ruge dentro, si te quema las entrañas, tienes que hacerlo. El miedo es muy cobarde, hay que atreverse”. Continúa Cisco García durante su charla a los participantes.

A su vez, TALENTO CRUZCAMPO cuenta con el apoyo de otras organizaciones Fundación CEOE, la Asociación de Autónomos, ATA y Marcas de Restauración. Entre los más de 100 colaboradores, destacan los 50 establecimientos de hostelería que acompañarán a los participantes de TALENTO CRUZCAMPO en su proceso de aprendizaje. Además de las incorporaciones de entidades como Autismo Sevilla, CEAR, Cruz Roja, DIRCOM, ESIC, Fundación ISDI, Fundación Prolibertas, Fundación Valentín de Madariaga, Human Age Institute o Secot.

El talento ayuda al talento: una red de colaboración para mejorar el futuro laboral de los jóvenes

  • TALENTO CRUZCAMPO es una plataforma social impulsada por Cruzcampo, a través de su Fundación. Con ella, ayudan a los jóvenes a despertar su talento y convertirse en gestores de cambio en una sociedad en continua transformación.
  • 13 organizaciones y más de 100 profesionales se han sumado ya a esta plataforma social para contribuir al desarrollo personal y profesional de sus participantes.
  • CRUZCAMPO mantiene así su compromiso con el sector hostelero. Dando continuidad al movimiento #FUERZABAR, que nació en marzo de 2020, con nuevas iniciativas.

Sevilla, 25 de marzo de 2021.- La situación generada por la COVID-19 y sus consecuencias en distintos sectores económicos han empeorado la situación laboral de los jóvenes. Según los últimos datos de Eurostat, España sigue liderando en paro juvenil en la Unión Europea con un 39,9% de menores de 25 años sin empleo.

Unidos para mejorar la empleabilidad y generar oportunidades para la juventud, 13 organizaciones y más de 100 profesionales se han sumado a colaborar en TALENTO CRUZCAMPO. Esta plataforma social liderada por Cruzcampo, a través de su Fundación, ofrece a jóvenes una experiencia de aprendizaje personal y profesional para potenciar lo mejor de ellos mismos: su acento.

En ella, el talento ayuda al talento. Su objetivo es potenciar el talento de los jóvenes como vía para salir adelante. Para ello, diversos agentes sociales se unen a la acción social de la cervecera. Ofrecerán inspiración y herramientas a una generación que busca labrarse su futuro laboral, en un sector que lucha cada día por superar sus retos: la hostelería.

Así, TALENTO CRUZCAMPO cuenta con el apoyo de Fundación CEOE, la Asociación de Autónomos, ATA y Marcas de Restauración. Entre otras colaboraciones, destacan los 50 establecimientos de hostelería que acompañarán a los participantes de TALENTO CRUZCAMPO en su proceso de aprendizaje. También entidades como Autismo Sevilla, CEAR, Cruz Roja, DIRCOM, ESIC, Fundación ISDI, Fundación Prolibertas, Fundación Valentín de Madariaga, Human Age Institute o Secot.

En palabras de Regla Bejarano, directora de la Fundación Cruzcampo. “Nuestros colaboradores son dinamizadores clave en la generación de empleo. Para que los jóvenes desarrollen su mejor versión es imprescindible que tengan contacto con la realidad de las empresas y la sociedad. Sin duda, la juventud es un motor de cambio. Estamos comprometidos con impulsar su talento y prepararles para el futuro”.

Por su parte, Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE señala que “la mejor política social es el empleo. Las empresas tienen mucho que decir en ese proceso de incorporación de los jóvenes al mercado laboral. Son las empresas las que generan riqueza y empleo para la sociedad”. “Para ello, hay que hacer una apuesta firme por la formación. Es la que permite que las personas puedan desarrollar su trayectoria profesional y construir su futuro”.

 

NUEVAS CAPACIDADES PARA DESARROLLAR EL TALENTO EN LA HOSTELERÍA

En este caso, un futuro para la hostelería, sector en el que pone foco TALENTO CRUZCAMPO con su primera promoción, #FUERZABAR. Con una caída media de las ventas del 42% y el cierre de uno de cada cinco negocios, la hostelería necesita más que nunca apoyo e impulso para superar los retos actuales. Comprometidos con el sector, HEINEKEN España, DIRCOM, ESIC, Fundación ISDI, Fundación Valentín de Madariaga, Human Age Institute y Secot se han volcado en sumar su experiencia ofreciendo inspiración y herramientas a los participantes de TALENTO CRUZCAMPO. Con ello, incorporará a la hostelería a una generación con nuevas capacidades para el negocio.

Según Loles Sala, Directora de la Fundación Human Age Institute, y de Talento y Cultura de ManpowerGroup para la región Mediterránea: “El sector de la hostelería y restauración vive en los últimos años -y especialmente en 2020- una gran revolución con nuevos modelos de negocio, que retan a los profesionales a que actualicen sus competencias. Compartimos con la Fundación Cruzcampo y sus colaboradores un firme propósito de impulsar la empleabilidad de los jóvenes a través de la formación específica para el contexto profesional. Esa empleabilidad está hoy más que nunca condicionada por el bilingüismo digital y por las competencias soft transversales, mucho más demandadas incluso que las técnicas. Ayudar a que los jóvenes mejoren su empleabilidad es darles la llave de acceso a los empleos del futuro y, a la vez, asegurar un futuro con empleo para todos”.

Ejemplos de nuevas herramientas son los talleres sobre sostenibilidad de Mauricio Domínguez-Adame, director de Responsabilidad Social Corporativa de HEINEKEN España. Se trata de sesiones sobre comunicación en hostelería con Vanessa Moreno, presidenta de DIRCOM Andalucía; o masterclass sobre emprendimiento brindadas por la Fundación Valentín de Madariaga.

“Yo venía de conocer la hostelería por la experiencia en el bar que mis padres montaron a su llegada de Perú. En TALENTO CRUZCAMPO estoy descubriendo un mundo de posibilidades en campos que, de otra manera, no hubiera podido aprender. Por ejemplo, conocer la importancia de la recopilación e interpretación de datos en un restaurante con Enrique Hormigo, de Fundación ISDI. Es una de las sesiones más reveladoras que han cambiado mi forma de entender el negocio”. Comenta Bruno Jamanca, participante de TALENTO CRUZCAMPO.

A este entrenamiento en nuevas capacidades, se une el rol fundamental de los 20 mentores de TALENTO CRUZCAMPO. Profesionales de la hostelería en activo que se suman generosamente a la acción social de la Fundación Cruzcampo. Estos ofrecen acompañamiento personalizado a los jóvenes para que se familiaricen con la operativa real de un negocio de hostelería. Les aportan su experiencia, apoyo y motivación en este acercamiento al mundo laboral.

 

VOLUNTARIADO SOCIAL PARA AYUDAR CON TALENTO

Complementando la formación profesional y alimentando la conciencia social de los jóvenes, se unen a TALENTO CRUZCAMPO Cruz Roja, CEAR, Fundación Prolibertas y Autismo Sevilla. Estas organizaciones acercan a los participantes del programa distintas iniciativas de voluntariado que persiguen un objetivo común: ayudar con talento. De esta forma, los protagonistas de TALENTO CRUZCAMPO pasan a la acción. Lideran sus propios talleres personalizados, mentorizan a otros jóvenes en riesgo de exclusión social o participan en otros tipos de actividades, según las necesidades de cada colectivo.

Alejandro Rey Merino, uno de los jóvenes becados por la Fundación Cruzcampo, se ha sumado a las labores del proyecto de Infancia en Dificultad Social de Cruz Roja y ha destacado la importancia del voluntariado dentro de su experiencia de aprendizaje.

“Tener la posibilidad de enseñar y preparar repostería saludable para familias con verdadera necesidad, es una labor que me llena y me ayuda a tener un impacto positivo en mi entorno. Gracias a mi paso por TALENTO CRUZCAMPO he descubierto la trascendencia que puede llegar a tener mi vocación por la hostelería. Cómo puedo hacer de ella algo que me permita ayudar a los demás. Es algo que espero seguir haciendo cuando termine el programa”.

 

UNA OPORTUNIDAD LABORAL CON ALTA EMPLEABILIDAD

Concluyendo el periodo de formación, más colaboradores se suman a la acción social de la Fundación Cruzcampo. Más de 30 establecimientos de hostelería a nivel nacional acogerán en prácticas a los participantes de TALENTO CRUZCAMPO. Con ello, les facilitarán su incorporación al mercado laboral. Esta iniciativa ha superado el 80% de inserción laboral en otros programas de fomento de la empleabilidad puestos en marcha por la fundación. Asimismo, a través de su Escuela de Hostelería, Fundación Cruzcampo pone a disposición de los participantes del programa su nuevo portal de empleo. Una plataforma que conecta el talento de la hostelería gestionando oportunidades laborales del sector a nivel nacional.

Así, TALENTO CRUZCAMPO continúa la labor impulsada con el movimiento social #FUERZABAR. Está enmarcado en la apuesta de Cruzcampo y la familia HEINEKEN España por apoyar a la hostelería en estos momentos delicados.  

 

IMPULSANDO EL TALENTO

40 jóvenes de entre 18 y 30 años. Chicos y chicas de diferentes procedencias y ocho nacionalidades, decididos a convertirse en agentes de cambio en el sector hostelero. Estos son los participantes de #FUERZABAR, la primera promoción de TALENTO CRUZCAMPO. Gracias a las becas concedidas por Cruzcampo, a través de su fundación, estos jóvenes disfrutan de un novedoso programa diseñado para mejorar su empleabilidad. Este promueve su crecimiento personal y profesional mediante experiencias y formación para afrontar los retos actuales de la hostelería. El aprendizaje es transversal y sus contenidos van mucho más allá de las tradicionales disciplinas de sala y cocina. Así no sólo aprenden a desenvolverse en la práctica del sector, sino que adquirieren experiencia en la gestión del cambio. Un cambio que desafía al sector en ámbitos como la transformación digital, la automatización de procesos, la gestión medioambiental del restaurante o la excelencia en la experiencia de cliente. Tras su paso por el programa, los participantes contarán con criterio para diagnosticar e implementar innovaciones en los ámbitos más desafiantes de la hostelería.

Transformamos jóvenes para transformar la hostelería

  • Talento Cruzcampo es una plataforma social de desarrollo personal y profesional orientada a despertar el talento y la creatividad de los jóvenes. Su objetivo es convertirles en gestores de cambio en una sociedad en continua transformación.
  • Cruzcampo, a través de su Fundación, continúa su movimiento social de apoyo a la hostelería #FUERZABAR. Con ello, genera un foro que conecta a dos generaciones de hosteleros con talento con el fin de impulsar la empleabilidad de los jóvenes.
  • TALENTO CRUZCAMPO ha puesto ya en marcha su PROGRAMA DE MENTORIZACIÓN sumando a 22 hosteleros en activo. Cada participante contará con un profesional de la hostelería que le acompañará de forma personalizada durante todo el programa. Sevilla 1 de febrero 2021.- El pasado mes de noviembre arrancó TALENTO CRUZCAMPO. Esta nueva plataforma social de desarrollo personal y profesional continua con el movimiento de apoyo a la hostelería #FUERZABAR iniciado con la COVID-19, entre otras marcas por Cruzcampo. Esta iniciativa de la Fundación Cruzcampo tiene la ambición de despertar el talento y la creatividad de los jóvenes para convertirles en gestores de cambio.

TALENTO CRUZCAMPO, que nace con la ambición de contribuir a mejorar la empleabilidad
de jóvenes, les ofrece una experiencia de aprendizaje personal y profesional apoyándose
en una amplia red de profesores, profesionales de HEINEKEN España, Fundación CEOE, ATA Autónomos y Marcas de Restauración. Asimismo colaboran CEAR, Cruz Roja, Dircom España, ESIC, Fundación Pro-Libertas, Fundación Valentín de Madariaga, HumanAge Institute, Fundación ISDI, Secot y Sputnik. TALENTO CRUZCAMPO ofrecerá asimismo programación en abierto a nivel digital para interesados.

Una de estas herramientas es su PROGRAMA DE MENTORIZACIÓN. Este tiene como objetivo principal conectar a la futura generación de hosteleros con los profesionales que luchan cada día desde sus negocios para superar los retos actuales del sector. De este modo, la Fundación Cruzcampo genera un foro único que brinda a los participantes de su plataforma social un apoyo externo y personalizado para su desarrollo integral. Esto genera un vínculo de confianza que les permitirá contar con un referente en el oficio en el que se forman actualmente.

Así, el talento ayuda al talento. Cada mentor acoge a dos jóvenes, convirtiéndose en una figura clave de sus aprendizajes: experiencia, apoyo y motivación para el desarrollo profesional y personal de estos chicos y chicas desde ahora hasta el mes de junio.

Como parte del programa, los mentores enseñarán la operativa real de un negocio de hostelería mediante un plan de citas en las que compartir sus aprendizajes personales y profesionales con el joven. Con ellos, el participante de TALENTO CRUZCAMPO desarrollará un Proyecto de Transformación para un establecimiento real. El fin es aplicar, de forma práctica, los conocimientos aprendidos durante su formación para desarrollar un diagnóstico y un plan con recomendaciones de mejora para su mentor.

Los jóvenes que forman parte de Talento Cruzcampo son representantes de diversidad, autenticidad y acento propio, al igual que sus mentores. Forman parte de este panel hosteleros andaluces de reconocida trayectoria profesional: Juan Gómez (La Azotea y Casa
Dimas, Sevilla), Alberto Leal (Barbulla, Marbella), Rafael Liñán (Barra Baja, Sevilla), Conchi
Inchausti (La barra de Inchausti, Sevilla), Juan Manuel Ramírez (Bulevar, Córdoba), Sira Farfán (Burro Canaglia, Sevilla), Manuel Nieblas (Casa Marina Nieblas, Málaga), Cinta Romero (La Cochera del Abuelo, Sevilla), Antonio Ramón Macías (El Cerrojo Tapas, Alosno), Lucas Berbal y Javi Padura (Cotidiano, Sevilla), Alberto Soriano (Gorki, Sevilla), Cristóbal Escalona (Malvaloca, Sevilla), Lu Ceballos (Martirio, Sevilla), Andrés Palacio (Mesón de Andrés, Fuengirola), Fernando Martín (Milongas, Sevilla), Manuel Nieto (PlatoPlató), Alberto Granados (Santa Catalina Comidas, Sevilla), Gonzalo Jurado (Tradevo Centro, Sevilla), Fran Rodríguez (Velouté, Sevilla), Manuel García (Venta Pelistre, Ronda), Juan Manuel Tarquini (Vinatería San Telmo, Sevilla) y Juan Viu (Viu, Barbate).

Jóvenes que se comprometen: voluntariado en Talento Cruzcampo

Talento Cruzcampo - Voluntariado

Solo crecer como personas, puede convertirnos en profesionales únicos. Convencidos de que despertando la mejor versión de nuestros jóvenes puliremos a los mejores hosteleros, en Talento Cruzcampo dedicamos un completo itinerario de aprendizaje al crecimiento personal de nuestros participantes para concienciar social y medioambientalmente a la generación que cambiará las reglas de la hostelería.

Así, invitamos a nuestro programa a cuatro de las entidades sociales que cada día trabajan pegadas a nuestras comunidades para hacer del mundo un lugar mejor. Autismo Sevilla, CEAR Andalucía, Cruz Roja Sevilla y Fundación Prolibertas se han sumado a Talento Cruzcampo enriqueciendo una amplia red de colaboraciones en nuestra apuesta por el futuro de los jóvenes y de la hostelería.

El objetivo: incorporar a los participantes de Talento Cruzcampo en iniciativas de cooperación para convertirlos en verdaderos activistas sociales. Para introducirlos en sus primeros pasos en el voluntariado, reunimos a representantes de las entidades colaboradoras en un foro único en el que compartieron con los jóvenes las iniciativas y alianzas que cada año mejoran la vida de miles de personas en Sevilla.

Talento Cruzcampo - Voluntariado

La jornada arrancó con la motivadora charla de Juan Luis Muñoz Escassi, que contagiaba a los asistentes del talento y la pasión que dedica cada día a su #RetoPichón. A través de historias de superación personal y ejemplos de cómo nuestra voluntad puede cambiar vidas, Juan Luis trasladaba la importancia de ayudar a los demás y de implicarnos con nuestro entorno para contribuir a hacer un mundo mejor.

Seguidamente, nuestros colaboradores dieron a conocer su labor social y presentaron las diferentes oportunidades de voluntariado que podrán desarrollar los participantes de Talento Cruzcampo durante los próximos meses.

En primer lugar intervino Cristina Rodríguez, de CEAR Andalucía, que sensibilizó a los jóvenes sobre la realidad del asilo y los refugiados en España. Invitando a los jóvenes a convivir con este colectivo, abría un mundo de posibilidades de cooperación para que sumemos a la integración de estas personas en nuestra comunidad.

Alejandro Gutierrez, de Cruz Roja Sevilla, continuaba compartiendo testimonios de algunos de los voluntarios que cada día regalan su voluntad a través de esta organización: la energía que nos mueve, para mover el mundo. Los participantes de Talento Cruzcampo podrán colaborar acompañando a personas con diversidad funcional, organizando actividades para la tercera edad, y muchas más opciones.

Posteriormente tomaba la palabra Brigi Santos, de Fundación Prolibertas, que nos contaba cómo podemos ayudar en la casa de acogida de esta organización en Sevilla para seguir dando oportunidades a quien lo necesita. Animando a la acción social, hacía hincapié en visibilizar los prejuicios que desarrollamos como sociedad y que coartan la reinserción social de personas que han pasado por prisión.

Con Luis Arenas nos dedicamos a conocer mejor a personas con autismo. Desde Autismo Sevilla invitaban a los participantes de Talento Cruzcampo a compartir horas de ocio y deporte con sus beneficiarios, transmitiéndoles la importancia de que futuros profesionales de la hostelería sepan relacionarse y atender a este tipo de cliente, desde una profesión en la que se dedican a hacer felices a las personas.

La sesión concluía tangibilizando la inquietud de los jóvenes por estas causas sociales: preguntas, debate y muchas ganas de sumarse al voluntariado con estas organizaciones cerraban la jornada dejándonos el mejor sabor de boca posible.

De esta manera, seguimos trabajando por fomentar el talento de las nuevas generaciones desarrollando personal y profesionalmente a un grupo de talentos que empezarán, desde ya, a responder a los nuevos retos de la hostelería.

Arranca Talento Cruzcampo: el programa social para los jóvenes que quieren transformar la hostelería

Talento Cruzcampo - Participantes

NACE TALENTO CRUZCAMPO, UN PROGRAMA SOCIAL PARA GENERAR OPORTUNIDADES A JÓVENES QUE QUIERAN TRANSFORMAR LA HOSTELERÍA

 

  • Cruzcampo da un paso más en su compromiso con la sociedad con esta nueva plataforma orientada a potenciar el talento de los jóvenes en España, uno de los colectivos más afectados por la crisis económica.
  • La marca pone la experiencia y recursos de su Fundación al servicio de dos necesidades clave de la sociedad en estos momentos: la empleabilidad juvenil y el apoyo a la transformación de la hostelería.
  • La cervecera mantiene así su compromiso con el sector hostelero, dando continuidad al movimiento #FUERZABAR que nació en marzo, con nuevos contenidos.

 

Todo el mundo merece una oportunidad. Este es el espíritu de TALENTO CRUZCAMPO, la nueva plataforma social de desarrollo personal y profesional que nace en un contexto que demanda, más que nunca, contribuir al talento joven y a la generación de oportunidades de empleo.

La situación provocada por la COVID-19 está afectando a muchos colectivos y sectores, entre los que destaca el de los jóvenes y la hostelería. Según los últimos datos de Eurostat, España es el país con mayor desempleo juvenil (41,7%) de Europa.

TALENTO CRUZCAMPO está orientado a potenciar el talento innato de los jóvenes como vía para generar oportunidades de empleo, ofreciéndoles inspiración y herramientas para que puedan encontrar un trabajo o emprender sus propios negocios más fácilmente. En su primera edición, nace con la vocación de aportar las capacidades y agentes de cambio que el sector hostelero necesita para afrontar con éxito un futuro retador.

El programa se encuentra financiado al 90% por la Fundación Cruzcampo, entidad con más de 25 años de trayectoria y compromiso con la sociedad, y pone a disposición de los participantes su Escuela de Hostelería, las nuevas instalaciones de Sevilla para las prácticas y una bolsa de empleo con altas probabilidades de inserción laboral en el sector hostelero – un 96% en los últimos años.

En palabras de Carmen Ponce, directora de Relaciones Corporativas de HEINEKEN España: “Con Talento Cruzcampo aportamos nuestro grano de arena para apoyar a dos de los colectivos más perjudicados por esta crisis: los jóvenes y la hostelería. Ponemos nuestra experiencia, nuestros recursos y nuestra relación con nuestros clientes al servicio de la generación de oportunidades de empleo para los jóvenes, impulsando su talento, y contribuyendo con profesionales formados a la hostelería del futuro”.

Esta novedosa experiencia se enmarca en la apuesta de Cruzcampo y la familia HEINEKEN España por apoyar a la hostelería. El sector está siendo altamente impactado por la COVID-19 y ve acelerada su necesidad de transformarse y adaptar sus negocios al consumidor actual, fomentando experiencias únicas, aportando nuevos canales y opciones de ocio seguro. No en vano, la facturación del sector ha caído un 45% de media en toda España y se estima que más de un 20% de los establecimientos cierren definitivamente a consecuencia de la crisis. TALENTO CRUZCAMPO da así continuidad y enriquece la labor impulsada con el movimiento social #FUERZABAR y Aula Abierta, la plataforma de formación online gratuita para hosteleros de la Fundación Cruzcampo.

La presentación del programa hoy ha contado con la participación de la viceconsejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Carmen Cardosa, Pablo González, fundador de TRIVU y Premio FORBES 30U30, Camila Ferraro, Chef restaurante Sobretablas y Premio Cocinera Revelación en Madrid Fusión 2020, y Diego Coquillat, profesor y consultor experto en el sector de hostelería.

IMPULSANDO EL TALENTO JOVEN

40 jóvenes de entre 18 y 30 años, chicos y chicas de diferentes procedencias y ocho nacionalidades, decididos a convertirse en agentes de cambio en el sector hostelero, forman parte de la primera promoción #FUERZABAR de TALENTO CRUZCAMPO. Para lograrlo, cuentan con un novedoso programa organizado en torno a tres itinerarios que promueven el crecimiento personal, la transformación profesional y la inserción laboral a través de áreas de aprendizaje transversales y contenidos especializados.

Estos contenidos van mucho más allá de las tradicionales disciplinas de sala y cocina, e incluyen una completa experiencia práctica. Así, podrán adquirir experiencia en la gestión del cambio que exige el nuevo consumidor y que desafía al sector en ámbitos como la transformación digital, la automatización de procesos, la gestión medioambiental del restaurante y la excelencia en la experiencia de cliente, así como para diagnosticar e implementar innovaciones en los ámbitos más desafiantes.

Además, durante todo su desarrollo los participantes contarán con el acompañamiento personalizado de tutores – profesionales de la hostelería en activo que colaboran de manera voluntaria con el programa. TALENTO CRUZCAMPO cuenta asimismo con el apoyo de profesionales de HEINEKEN España como Marta García, Directora de Marketing, y organizaciones colaboradoras que participan generosamente contribuyendo en la formación y desarrollo de los participantes, entre ellas Fundación ISDI, Fundación HumanAge, SECOT, Dircom España, Fundación Valentín de Madariaga, Cruz Roja, CEAR, Fundación Pro-Libertas, Sputnik.  TALENTO CRUZCAMPO ofrecerá asimismo programación en abierto a nivel digital para interesados.

La parte práctica de TALENTO CRUZCAMPO se desarrollará en las nuevas instalaciones de la cervecera en Sevilla, que acogerá un centro de calidad cervecera y apuesta por el talento joven y que abrirá sus puertas en 2021.

Para concluir, el programa facilita el acceso al mercado laboral a través de prácticas en un entorno de trabajo real. De este modo, los participantes podrán aplicar todo lo aprendido en algunos de los mejores restaurantes del panorama nacional, acompañados por hosteleros de referencia. Tras este periodo de prácticas, los jóvenes tendrán acceso al portal de empleo de la Fundación Cruzcampo donde dispondrán de asesoramiento profesional por parte de los tutores de TALENTO CRUZCAMPO para orientar su carrera.

X