La Acción Social  de la Fundación Cruzcampo se centra sobre todo en aquella más cercana y tangible y articulada a través de asociaciones locales de pequeño tamaño pero gran calado en la sociedad, ya que habitualmente son ellos los que conocen realmente los verdaderos problemas sociales de un barrio o de una materia concreta en una ciudad. Así la Fundación realiza su acción Social a través de otras entidades.

De esta forma, el colectivo de las Hermandades y Cofradías de Sevilla y numerosas organizaciones y asociaciones locales cuyo fin principal es luchar por la mejora de las condiciones de los más desfavorecidos de nuestro entorno reciben nuestra ayuda mediante la donación de producto para el desarrollo de actos a nivel local, o provincial.

La Fundación Cruzcampo colabora con la labor realizada por la Fundación  Proyecto Hombre de Sevilla , de la que es patrono fundador,  mediante la aportación  de una dotación económica anual para apoyarles en la consecución de sus fines. Además, en virtud de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, la Fundación contrata los servicios de un catering social, Abrecaminos del Sur, que además de dar empleo a personas en riesgo de exclusión social, entrega a domicilio 28 comidas diarias a beneficiarios en situación de dependencia del Barrio de Torreblanca de Sevilla.

La Fundación Cruzcampo coopera también con las asociaciones de jubilados de HEINEKEN España, organizaciones muy activas que además de servir de vínculo de unión entre los empleados que ya no están en activo, dedican esfuerzos y recursos a la asistencia social de colectivos desfavorecidos. Estas son: la Asociación de Jubilados “Gambrinus” en Sevilla que cuenta con 516 socios, la Asociación de Jubilados de Madrid con 111 socios y la de Valencia con 200 socios.

Entrega de diplomas a los alumnos de la Fundación Persan

El pasado martes tuvo lugar en la Escuela de Sevilla la entrega de diplomas a los alumnos del curso de auxiliar de barra y sala que organiza la Fundación Cruzcampo en colaboración con la Fundación Persan.

Un curso de 200 horas compuesto por 120 horas de teoría y talleres prácticos en el centro y 80 horas de prácticas en empresas externas, liderado por Inés Vita, profesional de la hostelería.

El contenido del programa de formación incluye:

  • Preparación y servicio del comedor. Servicio de mesas en el comedor
  • Servicios en Restaurante: Servicio y atención al cliente en Restaurante
  • Manejo de reclamaciones
  • Preparación y servicio de barra
  • Servicios  especiales en restauración: catering y banquetes, buffets, coffee breaks, montaje de mesas en servicios especiales

De los 16 alumnos que comenzaron el curso, 13 han conseguido su diploma y además, 8 han conseguido un contrato de trabajo en la empresa donde cursaron las prácticas.

Desde Fundación Cruzcampo queremos dar la enhorabuena a todos por su esfuerzo y dedicación y además, desearle una carrera profesional llena de éxitos.

La fecha de inicio del próximo curso es el 18 de enero de 2016.

 

Fundación Cruzcampo con Universo Santi, alta cocina al servicio de la integración

Universo Santi, el primer restaurante de alta cocina del mundo atendido al 100% por personas con discapacidad,  fue presentado en sociedad en Jerez de la Frontera el pasado martes 16 de febrero, donde está previsto que este innovador espacio abra sus puertas este mismo año.

Universo Santi es un proyecto pionero en innovación social gestado por la Fundación Universo Accesible en colaboración con los herederos y discípulos del genial chef Santi Santamaría.  Consta de un centro de formación en alta cocina y un restaurante escuela atendido íntegramente por personas con discapacidad intelectual en los que la Fundación Cruzcampo tiene el honor de colaborar activamente.  Tendrá su base de operaciones en la emblemática finca El Altillo de Jerez, un paraje de gran valor para la ciudad gaditana que recuperará el esplendor de antaño gracias al  importante trabajo de rehabilitación que se acomete estos días en sus instalaciones, que datan de 1860.

El acto de presentación, que tuvo lugar en el Consejo Regulador del Vino y el Brandy de Jerez  coincidiendo con el quinto aniversario de la desaparición de Santi Santamaría, contó con la presencia de la hija del multipremiado chef del Racó de Can Fabes, Regina Santamaría,  que emocionó a los presentes con sus palabras: “Universo Santi no es sólo un restaurante, es la representación del del trabajo, el esfuerzo, la cultura e ideología de Santi. No había mejor manera de rendir tributo a mi padre que seguir cocinando y haciendo disfrutar a los amantes de la gastronomía, mientras trabajamos por una sociedad en la que todos tenemos cabida, sea cual sea nuestra condición”.

El proyecto gastronómico de Universo Santi estará dirigido por Abel Valverde, discípulo aventajado del recordado chef y considerado uno de los mejores Jefes de Sala de España. La Fundación Cruzcampo prestará su apoyo y la experiencia docente de más de 15 años en sus cuatro Escuelas de Hostelería en el desarrollo del plan de formación que recibirán los alumnos de este centro. Además, colabora con la compleja obra de rehabilitación de la Finca El Altillo.  “Es un proyecto en total sintonía con el compromiso social de la Fundación Cruzcampo con los colectivos más vulnerables y con el sector hostelero,  y es un orgullo formar parte de él”, aseguró la directora de la Fundación Cruzcampo, Mª Ángeles Rodríguez de Trujillo.

La carta del restaurante recuperará “parte de la historia culinaria de Santi, ya que será el único restaurante con las recetas que dieron fama a Can Fabes, además de una carta con sello propio”, explicó el director de este apasionante proyecto en el que se han involucrado algunos de los chefs más destacados del panorama mundial, como los hermanos Roca, Martín Berasategui, Juan Mari Arzak o los hermanos Torres.

Colaboraciones “con estrella”

Arzak  ha calificado el proyecto como “una maravilla” que demuestra que, cinco años después de su muerte, “Santi está más vivo que nunca”. El veterano cocinero donostiarra asegura que “siempre le estaré agradecido por tanto como me ayudó y me enseñó, por lo que pido a la gente que se ponga las pilas y que ayude a este proyecto”.

Martín Berasategui, amigo personal de Santi Santamaría, no ocultó que “es un día nostálgico para todos, pero con la apertura de Universo Santi se demuestra que Santi está más vivo que nunca y que está entre nosotros. Les deseo lo mejor, mucho garrote y aquí tienen un amigo para todo lo que necesiten”.

Desde el mejor restaurante del mundo en 2015, “El Celler de Can Roca”, Joan Roca calificó la iniciativa como “fantástica y un legado extraordinario de Santi, que siempre estuvo comprometido con la responsabilidad social y fue muy solidario”. Roca confía en que “la iniciativa será un éxito y que cumplirá con su labor social”.

Chefs de la talla de Óscar Velasco, Ismael Alegría, Ismael Delgado, Iván Solá, Ángel Zapata o Daniel Chávez, discípulos todos de Santi Santamaría, también han anunciado que tomarán parte muy activa en la puesta en marcha del Restaurante.

Selección de personal

La Fundación Universo Accesible ya ha anunciado que el proceso de selección del personal de Universo Santi tendrá lugar del 15 al 30 del próximo mes de abril.  Fundación ONCE, Fundación Cruzcampo y Fundación DKV Integralia trabajarán codo con codo en la selección, formación e inserción laboral de los alumnos, un proceso que contará con el apoyo de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos.

Universo Santi es una iniciativa de la Fundación Universo Accesible para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, en colaboración con la Fundación Cajasol, Fundación González Byass, Fundación Cruzcampo, Pepsico, Schweppes,  Suntory, Renovatio, CEC, UCO, Rotary, Ayuntamiento de Jerez, Grupo BC y Fundación la Caixa

Donamos al personal sanitario de Jaén más de 10.000 Radlers 0,0

Donación cerveza sanitarios

El gran trabajo de los profesionales sanitarios al frente del combate de la situación ocasionada por el COVID-19 recibe cada día a las 20:00 las ovaciones personales de todos los que nos sumamos al esperado aplauso de agradecimiento. Con la misma voluntad de trasladar nuestro reconocimiento y apoyo, hacemos llegar nuestra aportación al cuerpo sanitario de la provincia de Jaén.

Donación cerveza sanitarios

De este modo, donamos más de 10.000 cervezas Radler 0,0 a la comunidad sanitaria jienense como parte de las iniciativas de apoyo social movilizadas desde nuestra fundación y nuestra marca, Cruzcampo. 463 cajas y 11.112 latas de cerveza sin alcohol han sido trasladadas a hospitales y centros de salud de Jaén de cara a ayudar a su personal a reponer fuerzas en los momentos de descanso y al final de las largas jornadas de trabajo.

Con la colaboración de la empresa Bevald, hemos conseguido distribuir las latas de cerveza entre el Complejo Hospitalario de Jaén, el Hospital Neurotraumatológico Princesa de España, el Centro de Salud Bulevar y el Hotel Condestable, el cual aloja a personal sanitario.

Así es como sumamos una nueva iniciativa al plan de apoyo de HEINEKEN España para minimizar el impacto del COVID-19. Otras acciones puestas en marcha son:

– La publicación de la Guía de Actuación para Profesionales de la Hostelería, que puedes descargar gratuitamente en el enlace facilitado.

Aula Abierta, la plataforma online gratuita con la que ayudamos desde nuestra Escuela de Hostelería a que el sector gestione esta situación y a que esté mejor preparado para la reapertura cuando llegue el momento.

– La fabricación y distribución de máscaras con pantalla de protección para personal sanitario con impresión 3D de la fábrica de Cruzcampo en Sevilla.

Los alumnos de Talento Cruzcampo inician sus prácticas junto a hosteleros de primer nivel

Prácticas curso hostelería
  • Más de 20 reconocidos hosteleros, algunos ‘estrellados’ como El Portal de Echaurren o Cenador de Amós, se suman al compromiso de Cruzcampo y su Fundación, abriendo las puertas de sus negocios para acoger en prácticas a los 40 alumnos de Talento Cruzcampo.
  • Las prácticas profesionales, con una duración de tres meses, completan el curso de hostelería de Talento Cruzcampo para contribuir a la formación y oportunidades laborales de sus participantes.
  • Cruzcampo, a través de su Fundación, continúa con su compromiso social lanzando una nueva edición de su programa de impulso a los jóvenes y la hostelería, que arranca en septiembre y becará la formación de 60 alumnos.

 

Todo el mundo tiene un talento y merece una oportunidad. Con ese espíritu los participantes de Talento Cruzcampo, que reciben becas para formación en hostelería, han recorrido un itinerario de crecimiento personal y profesional que culmina con tres meses prácticas en reconocidos establecimientos de diferentes puntos de la geografía española.

Cruzcampo, a través de su Fundación, se encuentra volcada con la dinamización del empleo juvenil y el impulso de la hostelería. Durante un año, la formación de su Escuela de Hostelería capacita a los alumnos de Talento Cruzcampo para desenvolverse en la operativa de un negocio mediante práctica diaria con público real, y los prepara para responder a los retos más desafiantes del sector.

En palabras de Regla Bejarano, directora de la Fundación: “Uno de los puntos fuertes que hace tan especial a Talento Cruzcampo es la conexión de sus participantes con la realidad de la hostelería. Contar con la experiencia de grandes profesionales desde el inicio del curso a través del programa de mentoring, y convivir con reconocidos hosteleros ahora con las prácticas profesionales, les abre las puertas del sector con una perspectiva única y mejores lazos, con mayores oportunidades laborales”.

El aterrizaje de los jóvenes en restaurantes de gran relevancia a nivel nacional será la primera semana de agosto, donde convivirán con grandes profesionales hasta finales de octubre. De este modo, se genera un foro único en el sector que conecta los aprendizajes de diferentes generaciones de hosteleros, donde el talento ayuda al talento.

Más de 20 son los establecimientos en los que se formarán los participantes durante los meses de verano: Albanta, Bardal, Bodegón Alejandro, Boroa Jatetxea, Can Jubany, Casa Alzama, Casa Gerardo, Castillo de Gorraiz, Cenador de Amos, Dani García, Eme Be, Es Fum, Europe 3000 (Cerdeña), Hotel Rest Torre de Galizano, Jauregibarria Jatetxea, Portal de Echaurren, Restaurante Alejandro, Topa Sukaldería y Venta Moncalvillo.

Antonio Guerra Castro, uno de los participantes de programa, confiesa: “Nos hace especial ilusión empezar las prácticas, los restaurantes que se han ofrecido a participar en el programa de prácticas son increíbles y oportunidades así no son fáciles de conseguir. Yo, por ejemplo, voy a aprender de la mano de un chef como Dani García, y eso es algo que no podía imaginar hace tan sólo un año. Han sido unos meses intensos de aprendizaje y qué mejor manera de acabarla que con esta experiencia única. Estamos deseando poder llevar a la práctica fuera de ‘casa’ nuestra mejor versión”.

Tras el éxito de la primera edición de Talento Cruzcampo, con más de 500 solicitudes y 40 becados, la segunda edición inicia su proceso de selección para contribuir a la formación y oportunidades profesionales de los jóvenes en el sector de la hostelería.

Cruzcampo, a través de su Fundación, beca el 90% del valor de la formación a jóvenes entre 19 y 30 años interesados en iniciar sus carreras laborales en hostelería. Para favorecer la participación, facilita también una beca de alojamiento de 250€ mensuales para aquellos alumnos sin residencia habitual en Sevilla.

La formación se desarrolla en Factoría Cruzcampo, un lugar para la convivencia e intercambio de talentos donde ponen en práctica toda la formación que van adquiriendo en contacto con público real. Un espacio donde prima la acción social en su apuesta por inspirar a los jóvenes e impulsar la hostelería, siendo un modelo de sostenibilidad y tecnología del sector.

Porque todos tenemos nuestro acento, nuestro talento, aquello que nos define y nos hace únicos. Cruzcampo, desde la puesta en marcha del movimiento social #FUERZABAR, sigue apostando por una hostelería sostenible y la capacitación de jóvenes para generar empleos de calidad en el sector, que respondan a los desafíos presentes y futuros.

IMPULSANDO EL TALENTO JOVEN

Talento Cruzcampo está destinado a jóvenes de entre 18 y 30 años; chicas y chicos con mucho acento y con ganas de desarrollar todo su potencial, su mejor versión. Aquellos que buscan innovar en el sector, con un gran compromiso con su entorno y con ambición por desarrollar un perfil profesional que marque la diferencia en su incorporación al mercado laboral. Para participar el primer paso es solicitar información a través de la web talentocruzcampo.es.

A su vez, por cada euro que se obtiene en Factoría Cruzcampo, su Fundación revierte diez en acción social, principalmente destinados a promover la empleabilidad de los jóvenes y divulgar la cultura cervecera.

Fundación Cruzcampo y Fundación ONCE, a través de Inserta Empleo, se unen para formar jóvenes con discapacidad

Fundación ONCE
  • Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo, celebra cursos de hostelería para personas con discapacidad. Lo hacen con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y de la mano de Fundación Cruzcampo.
  • Factoría Cruzcampo será el escenario de aprendizaje de estas formaciones especializadas en cocina y servicio. También convivirán con la actividad del curso Talento Cruzcampo y la elaboración de cerveza artesana que se produce en el espacio.

Sevilla, 30 de septiembre de 2021.- Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo, se alía con Fundación Cruzcampo. Con esta unión, celebran de cursos especializados de hostelería destinados a personas con discapacidad. De este modo, ambas entidades comparten su compromiso por dinamizar la inserción laboral de personas con discapacidad.

La acción formativa se divide en dos ejes principales. Un curso para desarrollar destrezas en el servicio de restaurante y bar, y otro enfocado a aprender a desenvolverse en una cocina profesional. Ambos se impartirán por profesionales de la Escuela de Hostelería Fundación Cruzcampo. Además, se enmarcan en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE. Todo ello, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil. Con ello, incrementarán la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

Con la motivación de facilitar a sus alumnos y alumnas destrezas profesionales, esta iniciativa suma un nuevo colectivo con dificultad para la inserción laboral a los programas de mejora de la empleabilidad de Fundación Cruzcampo. Ésta, actualmente, destina su labor a inspirar y ofrecer oportunidades a jóvenes que quieren desarrollar su acento propio. Jóvenes que quieren descubrir sus talentos y desarrollar su mejor versión a través de Talento Cruzcampo.

En palabras de Regla Bejarano, directora de la Fundación Cruzcampo: “Formar parte de la apuesta formativa de Inserta Empleo y contar con la confianza de Fundación ONCE nos ayuda a seguir sumando colectivos a nuestra acción social. Confiamos en que la hostelería es un motor de oportunidades laborales. Éste juega un papel fundamental en nuestra economía y que cambia las vidas de los chicos y chicas que se forman en nuestros programas”.

De septiembre a noviembre, este grupo de personas con discapacidad disfrutarán de un completo itinerario formativo en Factoría Cruzcampo. Este espacio de elaboración cervecera acoge la acción social de la marca y destina su recaudación a los fines sociales de su fundación, canalizada en el programa de becas Talento Cruzcampo.

La convivencia de los alumnos de Inserta Empleo y los becados por Fundación Cruzcampo alimenta el espíritu de Talento Cruzcampo. Talento ayuda al talento, y todos tenemos uno, aunque esté por descubrir. En este sentido, las sinergias entre la formación de ambos colectivos enriquecerán sus aprendizajes en educación en la diversidad y valores. Sin duda factores esenciales para desarrollar nuevas capacidades en nuestros jóvenes.

X