Estos son los ganadores de la 4ª convocatoria de Cultura Viva

Encuentro IV Cultura Viva

Anunciamos las iniciativas ganadoras de la 4ª edición de Cultura Viva dando el pistoletazo de salida a un 2020 cargado de actividades culturales que transformarán la realidad social de diversos colectivos vulnerables de Andalucía.

La aportación anual de la convocatoria ha sido repartida entre siete asociaciones, que posiblemente dispondrán también de los espacios de innovación y cocreación que albergará nuestra nueva sede en Avenida Andalucía 1. Este último beneficio también será disfrutado por otras tres iniciativas convocadas a la final: La compañía B (Asociación Soniquetes de Jerez), TransformARTE para la PAZ (Fundación Medyart de Granada) y El Club de Mujeres (in)Visibles (de Madrid)

GANADORES CATEGORÍA 10.000€

Raíces y AlasRAÍCES Y ALAS | ASOCIACIÓN CULTURAL PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO INDEPENDIENTE DEL TEATRO PROFESIONAL DE ANDALUCÍA (SEVILLA)

Biblioteca humana para la recolección de historias de vida, para la transmisión y creación colectiva de un mapa sonoro de testimonios del Polígono Sur de Sevilla.

 

Cooltural FestCOOLTURAL FEST | ASOCIACIÓN URACLAN (ALMERÍA)

Festival de música independiente que trata de incorporar y reivindicar el papel que la diversidad funcional tiene en la música, haciendo accesibles sus conciertos y eventos culturales celebrados en Almería.

 

 

Ellas crean y aprenden

ELLAS CREAN Y APRENDEN | ASOCIACIÓN MIGA (GRANADA)

Seminario impartido por mujeres de referencia en el sector tecnológico y empresas de innovación con el fin de fomentar la participación de las mujeres en el ámbito de la cultura en formatos tecnológicos.

 

GANADORES | CATEGORÍA 5.000€

TELMO DICE | ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA ESCUELA DE ARTE SAN TELMO (MÁLAGA)

Festival que pone el diseño gráfico al servicio del cambio y la transformación social, promoviendo esta herramienta mediante talleres, clases magistrales, conferencias, mesas redondas, convivencias, exposición y conciertos dirigido a alumnos y profesores de diseño.

 

AGUAMARGA | PLATAFORMA INDÓMITA (GRANADA)

Residencias de creación que incorporan procesos participativos en un espacio cimentado en el arte y la educación como soporte para la construcción colectiva de una ciudadanía con capacidad crítica y creativa.

 

 

COCIUDAD | ASOCIACIÓN ARRABAL (MÁLAGA)

Proyectos de urbanismo e interpretación del espacio para la inserción social y laboral de las personas en situación de vulnerabilidad de barrios de Málaga, incorporando al vecindario en la toma de decisiones y conectando a jóvenes universitarios en el impacto social.

 

Jóvenes por la TierraJÓVENES POR LA TIERRA | ASOCIACIÓN CÍVICA DE HINOJOSA DEL DUQUE (CÓRDOBA)

Festival de música y actividades medioambientales y socioculturales, que ofrece a los jóvenes una experiencia lúdica para el fomento de la cultura musical, el respeto al medio ambiente, el desarrollo y la igualdad.

 

EL JURADO

En esta convocatoria hemos reformulado el proceso de selección de las entidades ganadoras, invitándolas a defender sus propuestas ante el jurado convocado. Este ha estado compuesto por perfiles profesionales especialistas en diversos ámbitos del arte y lo social, y ha sido el responsable de la proclamación de ganadores:

  • Eva Díaz Pérez: Directora del Centro Andaluz de las Letras.
  • Evaristo Nogales: Director de Labs en Sngular.
  • Lucía Casani: Directora de La Casa Encendida.
  • Jesús Morillo: Jefe de Cultura de ABC de Sevilla.
  • Charo Ramos: Jefa de Cultura de Diario Sevilla.

Jurado Encuentro IV Cultura Viva

 

EL ENCUENTRO

Además de exponer sus propuestas ante el jurado, las diez iniciativas finalistas han tenido ocasión de disfrutar de un espacio enriquecedor de participación abierta. El Encuentro de Emprendedores Sociales que celebramos anualmente con motivo de Cultura Viva ha sido un foro ideal en el que las asociaciones han podido aprender y compartir sus experiencias e inquietudes.

Esta jornada ha estado dinamizada por Alberto Barreiro, diseñador estratégico con más de 20 años de experiencia explorando creativamente nuevas maneras de que las empresas crean valor real para las personas. En su ponencia Lo único que importa, ha puesto sentido común a la innovación hoy en día:

La innovación ha derivado hacia criterios comerciales y simplistas, perdiendo el foco en lo que en realidad importa. De modo que es desde la innovación social (capaz de poner el foco en las personas y de resolver problemas reales y relevantes) y desde la cultura (como mentalidad que permite entender el mundo en toda su complejidad y ambigüedad), que la innovación puede recuperar su foco y contribuir a la construcción de un mejor futuro”.

Abrimos la cuarta convocatoria de Cultura Viva

Cultura Viva es una convocatoria de ayudas económicas destinada a celebrar y dar vida a la cultura que crea valor social en Andalucía; apostando por el desarrollo cultural, social y económico de nuestra comunidad.

Esta nueva edición, nuestro programa pone el foco en el fomento de la innovación social y ofrece a los ganadores la posibilidad de disponer las instalaciones de nuestra nueva sede en Sevilla. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 3 de diciembre de 2019.

INNOVACIÓN SOCIAL

Desde el año 2016, Cultura Viva se ha consolidado como una convocatoria destinada a impulsar a entidades sin ánimo de lucro que ponen en marcha iniciativas culturales con fines sociales. Con ello, reconocemos y dotamos de recursos a emprendedores sociales que apuestan por el desarrollo cultural, social y económico de su entorno.

Lanzando anualmente este programa, trabajamos por impulsar a aquellos andaluces comprometidos con la mejora de la calidad de vida de nuestra región. Con ello, reconocemos a aquellas organizaciones locales que tienen por objetivo la transformación de su entorno de manera intrínseca, convirtiendo la expresiones artísticas en palancas de transformación social.

NOVEDADES EN LA APORTACIÓN

Este año, damos un paso más apostando por el crecimiento de Cultura Viva. Para ello enriquecemos las contraprestaciones anuales que otorgamos a los ganadores de la convocatoria, en línea con las novedades que supondrá la apertura de nuestra nueva sede en Avenida Andalucía 1.

Respondiendo a una comunidad cultural y social cada vez más potente y profesionalizada, las ayudas económicas facilitadas se corresponderán con importes de 5.000€ o 10.000€ (según valoración del jurado invitado). Además de ello, ofreceremos la posibilidad de integrar a las entidades ganadoras en los espacios de exposición y trabajo de nuestra nueva sede en Sevilla.

En Avenida de Andalucía 1 estrenaremos un espacio dedicado a la cultura y la innovación social, que acogerá a los creadores jóvenes de Andalucía para facilitarles recursos y formación de cara a la evolución de sus carreras. En este sentido, Cultura Viva brindará a sus ganadores nuevas vías de crecimiento y oportunidades para llegar a nuevos públicos.

Puedes sumar tu iniciativa a Cultura Viva pinchando aquí.

INICIATIVAS GANADORAS DE ANTERIORES EDICIONES

Orgullosos de ir de la mano de iniciativas punteras como estas. Cada año apostamos por entidades sin ánimo de lucro que desarrollan proyectos inspiradores, inclusivos, con espíritu joven y contemporáneo, capaces de transformar el entorno mediante la cultura.

EMERGENTES. Iniciativa que trabaja por la memoria colectiva de Mairena del Aljarafe (Sevilla) para fomentar la evolución urbana y demográfica de este pueblo. Con ello, contribuyen a la profesionalización y formación de jóvenes artistas de las artes escénicas.

WOFEST. Festival de cine celebrado en Huelva para visibilizar, potenciar, promover y celebrar el cine hecho por mujeres. Celebrando su encuentro anual, generan lazos entre creadores y abren al público general la obra de artistas locales e internacionales.

La iniciativa de Cultura Viva, Wofest, triunfa en su IV edición

Un año más se ha celebrado Wofest, el festival de cine de Huelva que apoyamos con Cultura Viva. Nuestra convocatoria de ayudas a asociaciones, cooperativas y organizaciones sin ánimo de lucro con el que queremos promover el desarrollo social y económico de Andalucía.

Para potenciar iniciativas que velan por la calidad de vida de colectivos vulnerables se mezclan dos modalidades; Herencia, mediante proyectos que apuesten por los valores, la historia y la tradición cultural de nuestra tierra, con la vanguardia. Por otro lado, vanguardia, modalidad que acoge iniciativas para impulsar nuevos formatos y lenguajes culturales, para revolucionar contenidos tradicionales aplicando tecnología y ciencia

Esta iniciativa nació de la idea y el esfuerzo de María Luisa Oliveira, Gele Fernández y María Clauss. Con ella buscaban visibilizar, potenciar, promover y celebrar el cine hecho por mujeres en un encuentro anual dedicado al público general.

Casi 3.000 personas fueron los asistentes a esta cuarta edición, que ya se ha convertido en un referente del panorama cultural de la provincia onubense. Sumándose a los datos existentes, son ya un total de 15.000 presentes en las actividades organizadas por Wofest en estas cuatro ediciones.

Programación

El pistoletazo de salida lo dio la película “Las Sinsombrero 2: Ocultas e impecables, dirigida por Tània Balló, Manuel Jiménez Núñez y Serrama Torres. Fue proyectada en la Facultad de Derecho con pase libre. Más tarde se citó a Tània Balló, y Manuel Jiménez Núñez para tener un encuentro con los asistentes  y dirigir dos talleres sobre las claves de la película, de carácter gratuito y entrada libre.

El punto fuerte del primer día de Wofest, fue el estrenode la película nominada a los Premios Oscar 2018 “El pan de la guerra” donde participó la actriz y directora estadounidense, Angelina Jolie.

Su segunda jornada tuvo un programa más reducido debido a la manifestación programada por el día de la mujer, solo conservó la cita que tenía con el público de las 22:30 para ver el filme de Carmen y Lola, película de Arantxa Echeverría.

El festival de cine onubense dio por finalizado su programa el sábado, proyectando las película El Silencio De Otros, Thi Mai y The Party.

Premios 

También tuvo lugar la entrega de premios Made in Huelva, una nueva actividad con la que se invitaba a cineastas locales a promover el potencial del sector en la provincia. Fueron 14 los cortos que participaron, pero solo uno, “Nadie sin hogar” fue el ganador del premio de 1.000 euros que se otorgaba.

Otro de los momentos más importantes fue el Premio del Público, otorgado en  a la directora Rocío Gálamo, por su cortometraje “La caja tonta”. Esta agradeció a los presentes dicho premio “porque el público es soberano y nos debemos a él”.

“Estamos muy agradecidas al público. Nos emociona comprobar que muchos onubenses están esperando WofestHuelva porque queremos que se sientan protagonistas de la misma. Además, nos encanta que Huelva sea la ventana desde la que se cuentan estas historias que tienen a mujeres detrás de la cámara», ha señalado Oliveira.

Tras el buen recibimiento de su cuarta edición, esperamos que el próximo Wofest continúe creciendo como hasta ahora y que siga siendo una ventana de la tolerancia e igualdad en el desarrollo de la mujer en el mundo del cine.

Se celebra la segunda edición de Entre Almadrabas, festival apoyado por Cultura Viva

II edición Entre Almadrabas I Cultura Viva

1.500 personas han participado en la celebración de la segunda edición de Entre Almadrabas, festival del programa Cultura Viva.

El principal objetivo es acercar culturas de diferentes países en distintos ámbitos. Es por ello que cada año homenajea a un país invitando a artistas internacionales.

La iniciativa Entre Almadrabas, apoyada por el programa Cultura Viva fue seleccionada entre más de 160 solicitudes en nuestra última convocatoria de ayudas de la Fundación Cruzcampo, celebra su II edición del festival urbano en Conil de la Frontera.

Esta iniciativa cultural conecta las relaciones entre el litoral gaditano con los países que tienen vinculación a la pesca. Es por ello que uno de los días durante el festival se dedicó un pequeño espacio al mundo pesquero.

Entre Almadrabas, dio comienzo con la inauguración de Hábitats II, una exposición organizada por MECA. Su fin esimpulsar el arte contemporáneo colaborativo entre diferentes regiones portuguesas y andaluzas.

El segundo día se caracterizó por la clase de cocina tradicional portuguesa a cargo de Mónica Cardoso y María Tirana, chefs del restaurante La Atalaya de María.

El programa del día también incluyó un taller de identificación de peces, a cargo de la agrupación de voluntarios medioambientales Trafalgar, ciclo de cine portugués, música electrónica y poesía.

El toque especial del tercer día especial lo dieron los conciertos de Carla Pires y Ole Swing. También se contó con conferencias sobre productos turísticos relacionados con el patrimonio pesquero.

El evento vanguardista y multidisciplinar, dio por finalizado el 1 de junio con un taller de pintura y dibujo sobre cerámica, un taller circense y dos conciertos de Dreyma y Pongo.

Una vez más Entre Almadrabas ha vuelto a conseguir entrelazar aspectos culturales, sociales y económicos mezclando arte, música, cine y gastronomía cosechando

Wofest, iniciativa apoyada por Cultura Viva, celebra su IV edición

Wofest celebra su cuarta edición afianzándose como una de las citas culturales más destacadas en el calendario onubense. Y es que en solo tres ediciones, se ha conseguido consolidar como uno de los eventos de referencia en el panorama cultural de Huelva, esperando este año afianzar este éxito y continuar celebrando la mirada de las mujeres directoras de cine.

Esta iniciativa fue una de las seleccionadas entre más de las 160 en la última convocatoria de ayudas de Cultura Viva. Sus esfuerzos buscan promover la transformación social del entorno a través de la cultura en Andalucía, para conseguir una sociedad más abierta y diversa.

Esta cuarta edición de Wofest tendrá lugar el 7, 8 y 9 de marzo. Durante estos tres días se podrá disfrutar del mejor cine nacional e internacional con una programación diversa y para todos los públicos, rompiendo el tópico de que el cine por mujeres es un género en sí mismo.

 

JUEVES 7 DE MARZO

La inauguración comenzará a las 20:30h en el Gran Teatro con el pre-estreno en España de «The Breadwinner» (El pan de la guerra), película dirigida por Nora Towney y producida por Angelina Jolie, nominada al Óscar y premiada en numerosos festivales.

VIERNES 8 DE MARZO

Coincidiendo la celebración de Wofest con la huelga general, se cancelan las sesiones de las 18:00h y 20:00h y se ofrecerá un pase gratuito de mano de Huelva Información a las 22:30 de la película «Carmen y Lola», de Arantxa Echevarria, premiada en el Goya a Mejor Dirección Novel.

SÁBADO 9 DE MARZO

El día comenzará a las 12:00h con la proyección de los 14 cortometrajes participantes en la sección Made in Huelva, concurso celebra su segunda edición como una iniciativa de creación audiovisual de directoras onubenses para ofrecerles un espacio donde presentar sus trabajos. El reconocimiento al corto más valorado se entregará en la clausura.

A las 18:00 tendrá lugar la proyección del documental «El silencio de otros», de Almudena Carracedo y Robert Bahar, ganador del Goya al Mejor Documental y Premio Feroz en la misma categoría. Este documental, producido por Pedro Almodóvar, también ha estado preseleccionado por la Academia de Hollywood.

A las 20:00 llega el turno de la película «Thi Mai», dirigida por Patricia Ferreira, escrita y protagonizada por mujeres de mediana edad para reivindicar su desaparición de la gran pantalla.

El Gran Teatro acoge a partir de las 22:00h la clausura de Wofest, conducida por la actriz Luichi Macías, la maestra de ceremonias. En ella se ofrecerá el estreno en exclusiva del teaser «Menese«, retrato sobre la figura del cantaor José Menese dirigido por Remedios Malvárez. Con él, se homenajea al artista que revolucionó el flamenco de su época y aportó nuevos valores a este arte.

Después el jurado anunciará el nombre del corto ganador del premio «Made in Huelva». Y para cerrar esta edición tendrá lugar «The party» de Sally Potter. Esta comedia negra fue nominada al Goya a Mejor Película europea 2019.

EntreLíneas, iniciativa apoyada por Cultura Viva, anuncia el cartel de su cuarta edición

David Bollero y Mercedes González, fundadores de EntreLíneas

EntreLíneas hace público el cartel de la cuarta edición de su festival de literatura y música, que un año más convertirá el Rincón de la Victoria en un punto de interés cultural imprescindible durante el puente de Andalucía.

Esta iniciativa, apoyada por Cultura Viva, fue una de las seleccionadas de entre más de 160 solicitudes recibidas en la última convocatoria de nuestras ayudas. Su capacidad para la divulgación de la cultura y la reivindicación del trabajo de creadores andaluces hacen de EntreLíneas una cita anual obligatoria para los amantes de la literatura y la música.

Fundadores de EntreLíneas, asociación beneficiaria de las ayudas de la tercera convocatoria de Cultura Viva
David Bollero y Mercedes González, fundadores de EntreLíneas

“En la presente edición queremos reunir en un único espacio a todos los actores implicados en la edición del libro para arrojar luz sobre el mercado de la autoedición. Y, además, brindar la oportunidad de que conecten entre sí, intercambiando contactos y experiencias». Esto nos adelanta Carlos López, cofundador de EntreLíneas.

 

PROGRAMA

 


Jueves, 28 de febrero

La inauguración de las jornadas comenzará a cargo de Nita, bailaora y cantante de Fuel Fandango. En su intervención irá acompañada por el vocalista y compositor de JJ Sprondel, Carlos Moratalla.


Viernes, 1 de marzo

El patio del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria acogerá el encuentro “Una patada al olivo: verdeando la cultura”. Esta actividad reunirán en una misma mesa a mujeres y hombres de diferentes artes y generaciones como son:

– Victoria Castillo. Presidenta de la Federación de Pandas de Verdiales.

– Ignacio Díaz Pérez. Escritor y autor de Historia del rock andaluz.

– Francisco Morales. Presidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios.

– Laly Callejón. Rapera malagueña.

Además, esa misma mañana los participantes se trasladarán a la playa rinconera para disfrutar de la tradicional Yincana Familiar de EntreLineas. Con ella, esta asociación une a pequeños y mayores para superar pruebas culturales y juegos tradicionales de Andalucía.


Sábado, 2 de marzo

Como cierre del certamen se celebrará, por primera vez en Málaga, el I Congreso de Autoedición. Con él se reunirá a algunos de los autores más relevantes de este modelo editorial, inaugurando con el escritor y crítico Antonio Fontana.

EntreLíneas, III Cultura Viva

Durante la jornada se desarrollarán distintas mesas redondas de diferentes temáticas para cubrir el ciclo de vida de un libro.

Como plato fuerte para el cierre, ARCO dará un concierto de su primer lanzamiento tras el largo recorrido de El Puchero del Hortelano en la Peña Flamenca «El Piyayo».

Iniciativas ganadoras de la III convocatoria de Cultura Viva

Ganadores III Cultura Viva

La III convocatoria de Cultura Viva nos ha permitido conocer a más de 160 iniciativas con las que diferentes asociaciones, fundaciones, cooperativas y ONGs trabajan cada día mejorando su entorno desde la cultura.

En esta ocasión, un número mayor de proyectos era presentado como precursor de nuevas formas y contenidos artísticos con los que generar cambios de mentalidad, consolidando un total de 109 iniciativas solicitantes de ayuda en la categoría «vanguardia». Por su parte, 52 han sido las candidatas en la categoría «herencia», cuyas entidades representantes defienden la tradición cultural de nuestra tierra como estímulo de cambios en el medio más próximo.

Repartidos por todas las provincias de nuestra comunidad y alguna del resto de España, estos proyectos son una muestra más de la capacidad y creatividad con las que los andaluces nos comprometemos con los jóvenes y los colectivos desfavorecidos. Así, volvemos a comprobar el espíritu de transformación de nuestro entorno desde organizaciones que tienden la mano a la participación ciudadana, forman para la generación de oportunidades y sensibilizan para lograr una sociedad más abierta y diversa.

Valorar estos proyectos ha sido una labor enriquecedora y, por ello, no podemos dejar de agradecer a todos los solicitantes que han confiado en la Fundación Cruzcampo para apoyar sus iniciativas. Finalmente, catorce han sido las iniciativas ganadoras de las ayudas de la III convocatoria de Cultura Viva.

AYUDAS EN LA CATEGORÍA «HERENCIA»

Entretierras, ganador Cultura Viva

TEATRO COMUNITARIO | Asociación Entretierras (Sevilla)

Experiencias culturales destinadas a poner en común tradiciones y nuevas interpretaciones del barrio de San Miguel, que integren y liberen de la marginalidad la cuna del flamenco de Alcalá de Guadaira.

Entrealmadrabas, ganador Cultura Viva

ENTREALMADRABAS |  Asociación Puentes y Redes al Sur (Cádiz)

Festival urbano que conecta el litoral gaditano con países de pesca y Almadraba. En su 2ª edición, acerca la cultura portuguesa y pone en valor la cultura del litoral y su relación con la pesca, a través de la Almadraba como eje transversal.

Entrelineas, ganador Cultura Viva

ENTRELÍNEAS | Asociación EntreLíneas Música y Letras (Málaga)

Certamen cultural que auna música y letras en todas sus variantes, volcándose con autores andaluces y aunando las raíces de esta tierra con todo lo nuevo que en ella se está produciendo en el área de las artes.

AYUDAS EN LA CATEGORÍA «VANGUARDIA»

ASPAYM, ganador Cultura Viva

ACERCANDO CO-RAZONES | Asociación ASPAYM (Córdoba)

Programa guiado de asistencia a actividades y espectáculos artísticos para personas con discapacidad física en Córdoba, potenciando el grado de conocimiento del público sobre las distintas dimensiones del arte.

BAILAR MI BARRIO | Asociación Trans-Forma (Sevilla)

Programa de espectáculos y edición de un video de sensibilización que lleva la danza contemporánea a barrios periféricos de Sevilla a los que no llega, para facilitar el acceso a las nuevas expresiones de la cultura a colectivos desfavorecidos.

Casinvisibles, ganador Cultura Viva

CASINVISIBLES | Espacio Lavadero (Granada)

Creación de un itinerario de obras artísticas con una colección diseñada por jóvenes andaluces que gestionan el espacio público de Granada sin alterar su entorno, generando y produciendo historias.

EMERGENTES | Asociación Teatro Habitado (Sevilla)

Encuentro Internacional de Jóvenes Creadores en las Artes Escénicas, que revoluciona de Mairena del Alcor visibilizando a jóvenes talentos y rescatando memoria colectiva. En su 8ª edición, impulsará una residencia artística.

Irreconciliables, ganador Cultura Viva

IRRECONCILIABLES | Asociación Festival Poesía Irreconciliable (Málaga)

Festival internacional de poesía que renueva el género a un nuevo espíritu gamberro, dedicando su actividad a la creación de la generación Z.

Música en Segura, ganador Cultura Viva

MÚSICA EN SEGURA | Asociación Amigos de Música en Segura (Jaén)

Festival que convierte la comarca rural de la Sierra de Segura en un centro musical internacional. En su 6ª edición, sigue implicando a la comunidad en su organización y dedica programación a mayo y noviembre para sus conciertos de música clásica, contemporánea, de flamenco y de jazz.

OLA, ganador Cultura Viva

OLA | Asociación A toda Vela (Almería)

Oficina de Accesibilidad y Lectura Fácil impulsada por emprendedores con discapacidad intelectual y apoyada por consultores seniors solidarios, que quieren y pueden ser ciudadanos activos mejorando de la accesibilidad de los entornos culturales y de ocio de Almería.

Open Art, ganador Cultura Viva

OPEN ART | Asociación de Galerías de Arte de Sevilla (Sevilla)

Apertura de temporada 2019/2020 de las galerías de arte de Sevilla, que facilitan el acceso al arte contemporáneo y divulgan las prácticas artísticas más actuales en diferentes exposiciones, talleres, visitas, etc.

RECORRIDOS | Unión de Artistas Visuales de Andalucía (Sevilla)

Jornadas de puertas abiertas a estudios de artistas contemporáneos en las que conocer e interactuar de primera mano los nuevos lenguajes artísticos, haciendo el arte más accesible y e incluir a colectivos desfavorecidos en este ambiente creativo.

SHORTY WEEK | Asociación Shorty Week (Cádiz)

Festival Internacional de Cortometrajes que visibiliza a nuevos talentos y reivindica la importancia cinematográfica del formato corto. En su 6ª edición, incorpora áreas como la música, la pintura, la fotografía y la educación a su programación.

WOFEST | Asociación Wofest (Huelva)

Muestra de cine realizado por mujeres, un encuentro que hace protagonista de sus proyecciones y actividades a su público, especialmente a universitarios y colectivos desfavorecidos.

Abierto plazo de solicitud de las ayudas Cultura Viva

Convocatoria ayudas

Ya se puede aplicar a la convocatoria de Cultura Viva, nuestras ayudas económicas a entidades sociales que impulsan iniciativas culturales para transformar Andalucía. Con esta actividad celebramos el espíritu creativo y progresista de nuestra tierra, apoyando a aquellos que trabajan por mejorar su entorno.

Por tercer año consecutivo, esta apuesta por el tercer sector anima a seguir dinamizando a los grupos y regiones que lo necesitan para guiar el progreso social, económico y cultural de Andalucía. Tras haber impactado en 210.00 beneficiarios directos y 390.000 indirectos en los dos últimos años a través de nuestros 23 ganadores anteriores, en 2019 volveremos a distribuir una aportación de 50.000 euros entre las iniciativas presentadas mejor valoradas.

Entre los criterios de selección, destacan las variables relacionadas con la creatividad, el impacto social y la sostenibilidad de los proyectos. Estos deben ser promovidos por entidades sin ánimo de lucro (fundaciones, asociaciones, cooperativas y organizaciones no gubernamentales) con sede social o impacto en Andalucía; que promuevan estos cambios desde ámbitos artísticos con la cultura como catalizador de la integración de jóvenes y colectivos vulnerables, la igualdad de oportunidades, la formación o la sensibilización.

El plazo de solicitud de las ayudas permanecerá abierto hasta el próximo 14 de noviembre. Para presentar la candidatura se debe acceder al formulario de solicitud disponible en este portal, y las bases están disponibles en este enlace.

Celebramos el Encuentro con los ganadores de la II Edición de Cultura Viva

II Edición Cultura Viva

Anunciamos a los beneficiarios de la convocatoria de ayudas Cultura Viva, nuestra apuesta por organizaciones sin ánimo de lucro que contribuyen a la transformación social de Andalucía desde el fomento de la cultura: las artes plásticas, las digitales, la música, el teatro, la danza, la literatura, el cine y otras áreas.

Para ello celebramos el Encuentro de Ganadores de la II edición poniendo en valor la cara más social de la cultura andaluza. Los ganadores tuvieron ocasión de presentar sus proyectos y conocer esas iniciativas que están transformando la realidad social de Andalucía.

Fomentando el intercambio y enriquecimiento de propuestas culturales y sociales de nuestra tierra, aprovechamos para abrir hueco a la profesionalización del tercer sector. Para ello contamos con Pablo Santaufemia, CEO de Bridge for Billions y Emprendedor Social de Ashoka 2017, que ha compartido su experiencia e ha instado a las entidades a trabajar para hacer sostenibles sus proyectos, retándoles a revisar sus modelos de trabajo para aumentar su alcance.

Bridge for Billions es un programa de incubación online que democratiza el emprendimiento, tendiendo la mano a distintas organizaciones para que accedan a formación y asesoramiento de calidad. Esta solución tecnológica protagoniza, a su vez, nuestro programa para desempleados menores de 30 años: Emprendebares.

GANADORES II EDICIÓN

En la primera edición pudimos comprobar cómo nuestra contribución ayudó a la puesta en marcha y continuidad de iniciativas culturales en toda Andalucía, dando visibilidad a problemas sociales a veces olvidados y reforzando el compromiso de todas esas personas que sin ánimo de lucro, apuestan por el desarrollo de su entorno.

150.000 fueron los beneficiarios directos y cerca de 500.000 los indirectos, todos ellos semilla de inspiración para el lanzamos la II edición de Cultura Viva que recibió 129 solicitudes de ayuda con una gran variedad de propuestas, desde la promoción del rap hasta la vinculación musical con la gastronomía.

Estas son las iniciativas ganadoras de las ayudas de la II edición de Cultura Viva.

ME VUELVES LORCA

Modalidad: Herencia

Renovamos nuestro compromiso de la primera edición con Me Vuelves Lorca, asociación que impulsa el Festival de teatro del mismo nombre en la alpujarra granadina para dinamizar zonas rurales como catalizadoras de turismo.

 

TEATRO HABITADO

Modalidad: Vanguardia

Volvemos a apoyar a la asociación sevillana promotora de Emergentes, el encuentro internacional de los jóvenes creadores de artes escénicas que forma nuevos artistas y motiva a la participación cultural activa de Mairena del Alcor.

 

ZEMOS 98

Modalidad: Vanguardia

Esta cooperativa se une a Cultura Viva con Macarena Remedia, un laboratorio de creación cultural para fomentar la integración de emigrantes a través del arte en Sevilla.

 

PENCCOS

Modalidad: Vanguardia

Esta asociación cultural de Sevilla impulsa Pencca, un encuentro internacional para potenciar la danza revitalizando este arte en Andalucía y apostando por los jóvenes artistas de esta modalidad.

 

MUJERES PÁGINAS VIOLETAS

Modalidad: Vanguardia

Orgullosos de formar parte del Festival de Rap “No a la #ViolenciaMachista», iniciativa de Jerez que convierte a la juventud en protagonista del cambio a través de la música, promoviendo mensajes igualitarios que sensibilicen de las consecuencias de la desigualdad de género.

 

FUNDACIÓN CIVILITER

Modalidad: Herencia

Apoyamos a la Fundación sevillana en su proyecto Ágora.lab, que trabaja en la recuperación y divulgación de partituras olvidadas de compositores andaluces y españoles, acercando la música clásica a públicos alejados de ella.

 

PUENTES AL SUR

Modalidad: Herencia

Esta asociación de Cádiz acerca la cultura a nuestra forma de hacer arte: la gastronomía. Entre Almadrabas Festival transmite nuestro patrimonio gastronómico reabriendo las alternativas de consumo y ocio en la Ruta del Atún de Conil.

 

LA CASA DESPIERTA

Modalidad: Vanguardia

Esta asociación sevillana pone en valor los conocimientos de la comunidad andaluza colocándonos en un contexto artístico que empodere a la sociedad para generar cohesión social y análisis de los problemas.

 

MECA MEDITERRÁNEA

Modalidad: Vanguardia

Volvemos a apostar una edición más por MECA, el centro cultural de Almería que fomenta encuentros entre artistas e instituciones mejorando la excelencia artística de Andalucía y las relaciones con el sur de Portugal.

 

FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA

Modalidad: Vanguardia

Apoyamos la divulgación de la literatura. Con Lectura digital para crecer, esta Fundación crea un club de lectura y escritura dedicado a vecinos de las 3000 viviendas de Sevilla para hacer de la cultura un eje de vertebración social.

 

MÚSICA EN SEGURA

Modalidad: Vanguardia

Desde la Sierra de Segura en Jaén, esta asociación promueve el jazz, el flamenco y la música clásica en un festival abierto para integrar en movimientos culturales a una población local aislada de estas influencias.

 

VINCULADOS

Modalidad: Vanguardia

Promoviendo cambios en colectivos con diversidad funcional, Testimonios Transformadores fomenta el trabajo inclusivo con técnicas de vídeo-documental y performances para cambiar la mentalidad acerca de la discapacidad física e intelectual.

 

FEPAMIC

Modalidad: Vanguardia

Nos sumamos a la Federación Provincial de Asociaciones para Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Provincia de Córdoba en la iniciativa Siempre Activos, contribuyendo a la dinamización de dichos colectivos a través de actividades de ocio relacionadas con el arte.

Arranca la II Edición de Cultura Viva

II edición ayudas Cultura Viva - Fundación Cruzcampo

Lanzamos la II edición de Cultura Viva – Fundación Cruzcampo, nuestro programa de ayudas dirigido a la promoción de la cultura como palanca de cambio social, integración y desarrollo de Andalucía.

En esta nueva convocatoria seguimos apostando por las organizaciones sin ánimo de lucro con sede social o impacto directo en Andalucía, que aportan valor a nuestra comunidad a partir de la realización de actividades enmarcadas en ámbitos como las artes plásticas y digitales, la música, el teatro, la danza, la literatura, el cine y otras áreas relacionadas con la cultura.

A través de Cultura Viva, les ayudamos con una aportación económica que les haga más viable el desarrollo de sus iniciativas. El plazo de presentación de solicitudes se mantendrá abierto desde el 2 de octubre de 2017 hasta el 6 de noviembre de 2017, y este proceso sólo podrá realizarse online a través del siguiente formulario. Las bases legales con las condiciones y requisitos de las ayudas pueden consultarse aquí.

Con un importe máximo de 10.000 euros por proyecto, las ayudas serán concedidas en régimen de concurrencia competitiva a acciones que contribuyan a la transformación social del entorno, con la cultura como catalizador de la integración de los jóvenes y colectivos vulnerables, la igualdad de oportunidades, la formación o la sensibilización.

Esta II Edición cuenta con el precedente del éxito de la anterior, una convocatoria inaugural en la que se seleccionaron 10 proyectos que en total han logrado alcanzar alrededor de 60.000 beneficiarios directos y rondando los 200.000 indirectos.

Las entidades beneficiarias en 2016 han destacado “el compromiso y la apuesta real y sincera de la Fundación Cruzcampo” que ha trascendido la pura aportación económica y que se ha traducido en “un apoyo y acompañamiento continuo” que en algunos casos ha sido “vital para proyectos que no se hubieran podido llevar cabo sin la colaboración de la Fundación”. Además, estas entidades señalan su contribución a la visibilidad de los proyectos en sí mismos para su mayor eficacia y también, visibilidad en la vida cultural de colectivos desfavorecidos, lo que ha supuesto un empuje para la integración social de los mismos.

Conoce todos a los ganadores de la I edición e infórmate de los detalles de esta nueva convocatoria pinchando aquí.

X